Femicidios: la epidemia contra la mujer en Latinoamérica

Nuevo año, y nuevo inicio de un recuento tan lamentable como necesario: las cifras nacionales de casos de femicidio. Aunque el término femicidio (o feminicidio) ha sido utilizado por ya varios años, visibilizando con ello el impacto de la forma más grave de violencia machista en la vida de las mujeres, hasta la fecha poco […]

Leer más

La parábola de Lula

El 27 de diciembre de 2002, de la mano del Partido de los Trabajadores (PT), Lula Da Silva se transformó en el primer presidente electo de origen obrero de la República Federativa del Brasil, finalizando su mandato el 31 de diciembre de 2010 tras haber sido reelecto en 2006. Veinte años después de esa campaña […]

Leer más

¿Quién tiene mayor responsabilidad en los crímenes de guerra?

El pasado 4 de agosto, Amnistía Internacional publicó un comunicado de prensa titulado “Ucrania: las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil”. Dicho documento pone en tela de juicio quién tiene mayor responsabilidad en el combate armado entre Rusia y Ucrania. En este artículo revisaremos la investigación realizada por la organización, […]

Leer más

Rebord, El Método y una nueva manera de comunicar 

En los últimos años, han surgido nuevas formas de comunicar la realidad. La información no solo se transmite por los medios convencionales como lo son la televisión, radio y diario de papel, sino que han comenzado a surgir nuevos formatos y los medios convencionales empezaron a configurarse distinto: la tele no solo se ve en […]

Leer más

¿qué hay detrás de la renuncia de boris johnson?

Como se esperaba, el primer ministro británico renunció a su cargo en el día de hoy luego de que renunciaran alrededor de 60 funcionarios en menos de 24 horas producto del escándalo alrededor de su ex Jefe Adjunto de gobierno, Chris Pincher, denunciado por abuso sexual. El problema inició cuando Johnson declarara su desconocimiento de […]

Leer más

Nos dejaron la vara baja: Aborto y hegemonía en EEUU

El escenario internacional no ha vuelto a ser el mismo desde el acontecer de la pandemia. Pareciera que el sistema internacional liberal se ha convertido en un hombre enfermo, como gustaba llamar al ya extinto Imperio Otomano. Luego de la caída del Muro de Berlín y sus implicancias para el reordenamiento del balance de poder, […]

Leer más

Sostener la escuela: más allá de un imperativo categórico

En el año 1785, el filósofo y pensador Immanuel Kant publica la “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, seno del concepto de “imperativo categórico”. Esta idea implicaba pensar en un mandato autónomo, autosuficiente, capaz de regir y alinear la conducta humana.  La escuela como institución social tuvo su auge en la modernidad y permitió […]

Leer más

Pablo Touzón: “Macron puede jugar el rol de liderazgo del eje francogermano hacia el continente”

Como corolario de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, dialogamos con Pablo Touzón, politólogo especialista en el país galo y director de Revista Panamá acerca de lo acontecido, los efectos en el país, Europa y el mundo haciendo eje también en medioambiente, economía y sociedad, con vistas al futuro de Francia y […]

Leer más

Entre conejos, huevos y política

Artículo en conjunto de @sebadokita y @brunodiforti La Semana Santa es uno de esos periodos del año que, para el mundo católico, lleva consigo una serie de tradiciones y actividades de orden religioso y cultural en todo el mundo. Su larga data de trascendencia la ha convertido, también, en un punto del calendario con un […]

Leer más

El cuarto gabinete de castillo a la sombra de la gobernabilidad

La composición del gabinete de ministros en Perú consiste no sólo en el nombramiento del Presidente de la República (actualmente Pedro Castillo), sino también en la aprobación de la cuestión de confianza por parte del pleno del Congreso Nacional. Este procedimiento es “un mecanismo constitucional que plantea el Poder Ejecutivo de manera obligatoria cuando solicita […]

Leer más