Sostener la escuela: más allá de un imperativo categórico

En el año 1785, el filósofo y pensador Immanuel Kant publica la “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, seno del concepto de “imperativo categórico”. Esta idea implicaba pensar en un mandato autónomo, autosuficiente, capaz de regir y alinear la conducta humana.  La escuela como institución social tuvo su auge en la modernidad y permitió […]

Leer más

Tenemos que hablar: discapacidad y ciudadanía

La vorágine de la política argentina tiene poco de carpe diem. Ya desde las elecciones del año pasado, empezó a correr la cuenta regresiva para las próximas elecciones presidenciales y legislativas. Entre otras cuestiones de primer orden, el voto es una de las muestras más palpables del ejercicio de la ciudadanía y, en el orden […]

Leer más

Hacerle el juego a la derecha: tres ideas centrales

Los últimos sucesos acaecidos en Afganistán despertaron un sorpresivo interés por el porvenir de las mujeres afganas. Las limitaciones establecidas en el período de gobierno talibán entre 1996 y 2001, entre las que se destacan la prohibición al trabajo, al estudio, a la circulación pública autónoma, etc. fueron desempolvadas como uno de los argumentos principales […]

Leer más

Rubén Paredes sobre el Talibán: “Nunca desapareció del país, siempre estuvo presente en estos 20 años”

Para comprender la dinámica interna de los hechos y para analizar el impacto de las últimas novedades, conversamos con Rubén Paredes Rodríguez. Paredes es magíster en Integración y Cooperación Internacional, doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), docente en dicha casa de estudios y director adjunto del Instituto Rosario de Estudios del Mundo Árabe e Islámico (IREMAI-UNR). 

Leer más

La compleja situación de la institucionalidad democrática en El Salvador

Los cinco magistrados que ocupaban la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador fueron destituidos en un procedimiento express en el primer día que la Asamblea bukelista tomaba posesión. Minutos después también destituyeron al Fiscal General de la República.  ¿Qué sucedió?  El 1 de mayo iba a ser un día tranquilo […]

Leer más

La rana Pepe es Dr. Jekyll y Mr. Hyde

La rana Pepe es uno de los tantos memes que recorren Internet. Sin embargo, esta imagen no es una simple broma compartida. La historia y el devenir de la rana más popular del mundo es una clara muestra de la complejidad actual en las tendencias político-ideológicas mundiales.  En primer lugar, es importante afirmar: la rana […]

Leer más

La nariz: Juicios, poder y narcotráfico en Honduras

presidentes de América dando se la mano

Los juicios por narcotráfico minan la realidad política hondureña. Desde la captura de los líderes de la banda de transportistas Los Cachiros en el año 2015, las acusaciones por corrupción y sobornos han alcanzado a las principales figuras de la elite política, destacándose los expresidentes Manuel Zelaya y Porfirio Lobos y el actual presidente Juan Orlando Hernández.

Leer más

Sur o no sur: la política migratoria de Joseph Biden y las caravanas centroamericanas

A mediados de enero, y a la sombra de la asunción de Joseph Biden, uno de los temas más controversiales en el vínculo con América Latina y especialmente con América Central, volvía a tener auge internacional: una nueva caravana migrante centroamericana se levantaba en la Frontera Sur.  En el transcurso de los últimos años, la […]

Leer más

Paz, guerra y democracia: la compleja situación de Centroamérica

Hace unos días, las imágenes del Congreso de Guatemala ardiendo conmocionaron a la comunidad internacional. Sin embargo, la historia y las tradiciones de los países centroamericanos están marcadas a fuego, donde lo que sorprende no es la violencia sino la ausencia de esta. En aras de comprender mejor lo vivido en Guatemala, el siguiente artículo […]

Leer más