La ley trans: un problema para el gobierno de España

Desde su propuesta por parte de Unidas Podemos en el año 2019, la “Ley Trans” ha abierto una profunda brecha, no sólo en el Gobierno de coalición, sino también en parte de la sociedad y el propio movimiento feminista. En este artículo se explicará brevemente el proceso que atravesó la propuesta legislativa, sus puntos conflictivos […]

Leer más

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL

Luego del pasado 5 de octubre en donde el oficialismo no logró reunir el quórum necesario para tratar la Ley de Etiquetado Frontal, se espera que hoy, 26 de octubre, la misma pueda tener media sanción en la Cámara de Diputados. La sesión está convocada a partir de las 12am y se espera que dure […]

Leer más

reporte de julio del equipo de ambiente

El grupo de ambiente de Politólogos al Whisky es el espacio encargado de estudiar, investigar y analizar los sucesos internacionales y nacionales vinculados a la promoción, conservación y preservación del medio ambiente. Dentro de sus objetivos se encuentra elaborar reportes mensuales referidos al estado y proliferación de tratados internacionales, la cooperación internacional para la protección […]

Leer más

Mujeres en la política y feminismo

La participación política de las mujeres es baja y está en peligro a nivel mundial y local. El género femenino cuenta con poca representación en los puestos directivos, la administración pública, el sector privado y el mundo académico. Si se observan las estadísticas, las mujeres representan el 47% del personal operativo y el 42% de los […]

Leer más

LA LEY DE PATERNIDAD EN ARGENTINA: UN DEBATE NECESARIO

Si algo ha dejado claro el movimiento feminista, principalmente en los últimos diez años, es la importancia de la movilización y la militancia política como medios para transformar la realidad. Más allá de las conquistas legales, como pueden ser tanto la ley de paridad como la de interrupción voluntaria del embarazo, ha logrado que toda […]

Leer más

¿Qué hacemos con las PASO? Un debate (casi) tan antiguo como su sanción

Como cada año impar desde su sanción en 2009, el 2021 verá renovada la discusión sobre el  funcionamiento de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a realizarse,  según el cronograma electoral vigente, en el mes de agosto. Aún más, este año, y  principalmente a raíz de la situación sanitaria, se observa cierto consenso entre […]

Leer más

Ley de Economía del Conocimiento: ¿Es suficiente?

El gobierno promulgó ayer la Ley 27.250 de Economía del Conocimiento, sancionada a principios de mes por la Cámara de Diputados. El régimen estará vigente hasta 2030 y busca alentar a través de beneficios fiscales la industria del software, la producción audiovisual digital, la biotecnología, la nanociencia y la industria aeroespacial, satelital y nuclear, entre […]

Leer más

Géneros disruptivos y dos Estados con grandes deudas

A un año de la Ley de Género en Uruguay y a 7 años de la Ley de Identidad de Género argentina, ambos Estados aún adeudan garantizar la plena ciudadanía de las personas beneficiadas por esta ley. *Artículo escrito en colaboración, autoras: María José Pisani y Felicitas Schwindt El pleno derecho a la ciudadanía se […]

Leer más

La lección de Hong Kong al mundo.

Hong Kong, defendiendo la autonomía y la libertad No es frecuente escuchar de manifestaciones en Hong Kong en la actualidad. El territorio oriental  se ha transformado en uno de los centros turísticos, industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo, desempeñando un papel fundamental para el comercio e inversiones de la China continental, y por […]

Leer más

Alerta que camina…

Este martes 28 se presentó una nueva vez en el Congreso de la Nación, el Proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Una vez más les pibes copan las calles y de nuevo se tiñen de verde y el reclamo por un derecho básico como lo es la autonomía sobre el cuerpo propio, […]

Leer más