Mercosur: instancias decisorias

En un clima de tensión entre sus miembros, el Mercosur se debate en estos días entre una futura apertura y liberalización del bloque, una continuación del modelo actual o una ruptura del esquema de integración tal como lo conocemos. Hace tiempo que Uruguay viene planteando la necesidad de una mayor flexibilidad en el sistema de […]

Leer más

A UN MES DEL CIERRE A LA EXPORTACIÓN DE CARNE

El lunes 17 de mayo Alberto Fernández anunciaba la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días en un esfuerzo por frenar el fuerte aumento de su precio en Argentina. La medida comienza a mostrar resultados que, como advirtió el sector productivo y el consenso general de los economistas, van en contra de la […]

Leer más

Qué son las DAO, el futuro de las organizaciones

Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas, o simplemente DAO, son una nueva forma de organización basada en la tecnología Blockchain, cuyo sistema descentralizado otorga una mayor seguridad y transparencia a la información que se mueve a través de la red.  La Blockchain ya revolucionó el sistema financiero con las criptomonedas, pero este es solo uno de sus […]

Leer más

Reforma del impuesto a las ganancias: ¿en qué consiste?

El sábado se llevó a cabo la votación de la reforma al impuesto a las ganancias en una sesión extraordinaria donde el debate sobre las modificaciones se extendió por unas nueve horas. Finalmente, la cámara de diputados aprobó el proyecto con 241 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones. El punto clave del […]

Leer más

Ley de Economía del Conocimiento: ¿Es suficiente?

El gobierno promulgó ayer la Ley 27.250 de Economía del Conocimiento, sancionada a principios de mes por la Cámara de Diputados. El régimen estará vigente hasta 2030 y busca alentar a través de beneficios fiscales la industria del software, la producción audiovisual digital, la biotecnología, la nanociencia y la industria aeroespacial, satelital y nuclear, entre […]

Leer más

Cómo cuidar la naturaleza, generar riqueza y crear empleo al mismo tiempo

Según un informe publicado la semana pasada por el Foro Económico Mundial, un giro hacia una economía amigable con el medioambiente podría generar $10,1 billones de dólares y crear 395 millones de empleos para 2030. Según datos de reportes anteriores, casi la mitad del PBI mundial está en riesgo como resultado de la dependencia que […]

Leer más

“Pero si somos un país rico…”: La maldición de los recursos naturales

Es común escuchar que Argentina es un país lleno de recursos naturales. Para muchos resulta inaceptable que un territorio que parece tenerlo todo, caiga una y otra vez en profundas crisis macroeconómicas. ¿Qué tanto tienen de realidad estas afirmaciones? ¿por qué países sin prácticamente ningún recurso natural como Suiza tienen economías estables? ¿y por qué […]

Leer más