Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas, o simplemente DAO, son una nueva forma de organización basada en la tecnología Blockchain, cuyo sistema descentralizado otorga una mayor seguridad y transparencia a la información que se mueve a través de la red.
La Blockchain ya revolucionó el sistema financiero con las criptomonedas, pero este es solo uno de sus muchos usos. De la mano de esta tecnología, el mundo de las organizaciones puede sufrir una transformación radical en los próximos años, revolucionando empresas, gobiernos y ONGs, entre otras posibilidades.
Las DAO funcionan cómo cualquier otra organización, pero en lugar de tener una estructura de mando jerárquica y burocrática, son gobernadas por un código informático que se basa en el consenso de los participantes para tomar decisiones.
El protocolo informático de una DAO, que es público y transparente, se asimila al tratado constitutivo de una organización: en él se enmarcan las reglas, medios y objetivos de la misma. Una vez establecida, la DAO entra en una etapa de financiación. Para ello, puede contar con su propio token o moneda y los inversores serán recompensados con la posibilidad de participar de las decisiones del organismo.
Al entrar en funcionamiento, no hay una autoridad central que pueda controlar la entidad, la gestión del organismo se lleva a cabo a través de contratos inteligentes. Los interesados operan, toman decisiones y presentan propuestas. La DAO puede otorgar incentivos para promover o premiar la participación y así alinear los objetivos del organismo con los de su comunidad. Las mayorías necesarias para la toma de decisiones, el poder de voto de los interesados y todos los detalles que hacen al funcionamiento de la organización están establecidos en el protocolo de la DAO.
Actualmente, se estima que los fondos gestionados por DAOs superan los mil millones de dólares. El rápido y prometedor avance del sistema impulsó a los legisladores de Wyoming, un estado que ya se ha mostrado abierto a la llegada de las criptomonedas, a votar a favor de un proyecto de ley para otorgar una entidad legal a las DAO. La nueva ley entrará en efecto el 1 de julio y permitirá registrarlas en ese estado como sociedades de responsabilidad limitada, otorgándoles legitimidad a nivel estatal y federal y abriendo la puerta a una mayor experimentación con esta nueva tecnología.
Aún hay muchas áreas grises, pero los expertos afirman que estas organizaciones llegan para evolucionar las formas de coordinación social y económica. El ámbito de aplicación de las DAO es tan extenso que se puede fantasear con usos que van desde la creación de un Banco Central que tome decisiones de forma autónoma y automática hasta un sistema para ampliar la participación ciudadana en una ciudad, pasando por la financiación de proyectos de todo tipo, la creación de empresas dirigidas por una comunidad o incluso la administración del consorcio de un edificio. Al permitir la colaboración de individuos desconocidos en causas comunes, las DAO otorgan un sinfín de posibilidades.
Excelente nota, muy clara!
Saludos
Adriana