“Luchonas” v. la sociedad hipócrita

En la actualidad se utiliza otro término para estigmatizar a las madres solteras, se las llama “luchonas”. Son mujeres con una edad entre 18 y 26 años, están solas, desprovistas de una figura masculina que las contenga y proteja en este nuevo rol de madres. En las redes sociales, las mamás luchonas manifiestan su situación […]

Leer más

El Estado de excepción como la nueva normalidad en la praxis política latinoamericana

Hace poco menos de dos meses el estado de excepción inaugurado por el presidente de El Salvador cumplió su primer año, convirtiendo la excepción en la nueva normalidad de ese país. Nayib Bukele comenzó el 27 de marzo de 2022 su “guerra contra el terrorismo” enmarcado en el “Plan Control Territorial”[1], uno de los proyectos […]

Leer más

Von Clausewitz, la política y la guerra hoy

En el presente artículo se hará un breve recorrido conceptual del pensamiento de Karl von Clausewitz, teórico prusiano de la ciencia militar, en lo referente a los principios de la guerra. Este abordaje se realiza con la intención de argumentar en torno a la vigencia de sus ideas, poniendo el foco en dos cuestiones. En […]

Leer más

Líder en una sociedad patriarcal: Xiomara Castro

El 28 de noviembre de 2021 Honduras celebró elecciones presidenciales y, por primera vez en la historia de dicho país, una mujer fue elegida para el cargo de presidenta. Fue Xiomara Castro quien asumió el cargo el 27 de enero de 2022 en un contexto sumamente complejo. A más de un año de dicho suceso, […]

Leer más

Cambio, decepción y estrategias discursivas

La sociedad contemporánea argentina divaga en una ambigüedad de sensaciones políticas. Aquellos ciudadanos de a pie, alejados de las radicalizaciones políticas, desean un país con mejores y mayores oportunidades, y buscan líderes elocuentes que encarnen las ideas de un futuro deseable. Sin embargo, en la última década, ni los casos de Cristina Fernández y Mauricio […]

Leer más

Dolarización, privatización y otras promesas de campaña

Mientras el diputado nacional Javier Milei crece en las encuestas, aumenta la preocupación por el futuro democrático de la Argentina. La serie de medidas que propone generan polémica en la sociedad civil y en la dirigencia política; y hacen dudar a su vez a los sectores empresariales sobre su capacidad política. ¿Por qué tanta controversia? […]

Leer más

Vos que hablás con ellos

La política nacional se encuentra en un proceso acelerado de fetichización del “outsider”, un concepto que ya corre riesgo de convertirse en el nuevo “populismo” si de términos elastizados y vaciados hablamos. Sin embargo, no por eso hay que dejar de intentar interpretar por qué, desde ambos lados del río bravo, frentetodistas y cambiemitas coquetean […]

Leer más

El derecho a ser invisible: ser LGBTI+ en Japón

“No creo que no permitir a parejas homosexuales casarse sea discriminación por parte del Estado”. Estas fueron las palabras pronunciadas por el Primer Ministro Fumio Kishida, con relación a la (no) legislación al respecto del matrimonio entre personas del mismo género. En este artículo se va a analizar la situación legal del colectivo LGTBI+ en […]

Leer más

Del dolor a la militancia: experiencias en primera persona

Entrevista a Lucía García Itzigsohn y Julia Rüedi En este 24 de marzo, día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Politólogos Al Whisky propone pensar en torno a una línea que, en definitiva, es doble; lo individual y lo colectivo. Lo privado; el dolor, y lo público; la militancia.  En unas charlas […]

Leer más

10 años del Papa Francisco: su visión política

Han pasado diez años desde que el primer Papa argentino asumió como Sumo Pontífice. Desde entonces, los ojos del mundo han estado sobre la máxima institución de la Iglesia Católica en varias oportunidades, ya que el Papa Francisco no ha temido hablar sobre temas controversiales, lo cual lo ha llevado a convertirse en uno de […]

Leer más