El sábado se llevó a cabo la votación de la reforma al impuesto a las ganancias en una sesión extraordinaria donde el debate sobre las modificaciones se extendió por unas nueve horas. Finalmente, la cámara de diputados aprobó el proyecto con 241 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones.
El punto clave del proyecto es el cambio en el cálculo del impuesto, por el cual dejarán de pagar el mismo los trabajadores con sueldos brutos menores a 150 mil pesos. Aquellos jubilados que cobren menos de ocho haberes mínimos tampoco estarán alcanzados por el impuesto, siempre y cuando éste sea su único ingreso.
Actualmente el piso del impuesto a las ganancias se encuentra alrededor de los 75 mil pesos. Según estimaciones oficiales, se beneficiarán con la reforma 1.267.000 trabajadores. La modificación será retroactiva y se aplicará al 1 de enero de 2021, lo que significa que en abril habrá una devolución de los descuentos a las personas exentas del pago por la nueva normativa.
Otro de los cambios es que, de aprobarse, la ley permitirá deducir del impuesto al concubino o concubina. Actualmente, la ley solo lo permite con el cónyuge. Otras nuevas deducciones incluyen gastos de guardería hasta los 3 años, capacitaciones y elementos de trabajo.
El proyecto mantiene los beneficios a las zonas patagónicas, que tienen un adicional del 22% de deducciones en comparación con el resto del país.
Para la aprobación de la reforma al impuesto a las ganancias aún resta la aprobación del senado, que someterá el tema a debate en la primera semana de abril.