#EsElCineEstúpido Nº14 – Sin novedades en el frente

Esta semana, les traigo un poco la continuación del newsletter anterior. La competencia de Argentina, 1985  en los Oscars. Sin Novedades en el Frente es la adaptación de la novela de Erich Maria Remarque estrenada en 1929, que vendió 40 millones de copias y cuenta la historia del soldado alemán Paul Bäumer y sus camaradas, […]

Leer más

Alguien estornuda en Moscú (y alguien se resfría en Europa)

La escala en tensiones y la extensión en tiempo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania encendió una (de tantas) alarma(s) en la Unión Europea la cual obligó a sus componentes principales a atender los cabos sueltos y las secuelas en su objetivo de aislar política, social y económicamente a la administración de Vladimir Putin. […]

Leer más

El nuevo rearme alemán, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial

El pasado 27 de febrero, días después de la invasión de Rusia a Ucrania, el canciller alemán Olaf Scholz, anunció un rearme de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr) a causa de la amenaza que actualmente representa Putin para el continente Europeo. En dicho discurso, se formalizó el monto de 100.000 millones de euros destinados al […]

Leer más

Jugar al ajedrez sin la reina

Un 18 de septiembre del año 2005 tuvieron lugar en Alemania las elecciones federales. Gerhard Schröder fracasó en su intento de llegar a su tercer mandato consecutivo a manos de Angela Dorothea Merkel, erigida ese día como Canciller de Alemania por la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Pasaron dieciséis septiembres y otras tres elecciones alemanas para […]

Leer más

Conflicto en Etiopía: tensión política, caos humanitario

El conflicto etiope entre el gobierno actual, liderado desde abril de 2018 por el Primer Ministro Abiy Ahmed, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2019 y líder del actual Partido de la Prosperidad y entre el  Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF),  se encuentra actualmente en uno de sus momentos de mayor […]

Leer más

Intentos internacionales para la estabilización en Libia

Un tiempo atrás, en enero del 2020, Alemania (con auspicio de Naciones Unidas) fue intermediario en la Primera Conferencia de Berlín sobre Libia. En aquel encuentro se acordó el embargo de armas y el cese del fuego entre el gobierno provisional reconocido internacionalmente y fuerzas revolucionarias afiliadas a Haftar. Sin embargo, este suceso no ha […]

Leer más

Resultados del G-20: entre necesidad y urgencia

Varios sucesos han ocurrido en el mundo a lo largo de este 2020 como para subestimar a la política internacional. Como si fuese poco, ante estos eventos, el multilateralismo y sus expresiones han brillado más por su ausencia y sus derrotas, que por soluciones efectivas a desafíos que ya no permiten respuestas acotadas. Del 21 […]

Leer más

Europa en tiempos de pandemia: ¿un rebrote de la ultra derecha?

Lo que fue Desde la crisis capitalista mundial del 2008, algunos autores observan que el escenario internacional ha cambiado su configuración hacia un mundo bipolar de competencia en donde la indiscutida hegemonía estadounidense de antaño no parece ser tan clara en la actualidad: fundamentalmente, la guerra comercial entre EE.UU. y China cataliza un orden internacional […]

Leer más

Alemania, entre Alternativa o Multiculturalismo

Artículo escrito en conjunto con @gonzalezpatricioivan El fin de la Guerra Fría, en principio, trajo a colación la idea inspirada en la tesis de Francis Fukuyama de que el mundo sería un lugar más pacífico y sin conflictos. Sin embargo, algunos pensadores advirtieron que el fin de la vieja dialéctica entre capitalismo vs comunismo significaría […]

Leer más