Intentos internacionales para la estabilización en Libia

Un tiempo atrás, en enero del 2020, Alemania (con auspicio de Naciones Unidas) fue intermediario en la Primera Conferencia de Berlín sobre Libia. En aquel encuentro se acordó el embargo de armas y el cese del fuego entre el gobierno provisional reconocido internacionalmente y fuerzas revolucionarias afiliadas a Haftar.

Sin embargo, este suceso no ha tenido demasiado impacto en una Libia divida y bombardeada por las fuerzas revolucionarias que cada día avanzan más y anhelan la ocupación de la capital de Trípoli, en donde se halla la sede del gobierno provisional.  Es por este motivo que se instaura la Segunda Conferencia de Berlín con el objetivo de ayudar a asentar las bases para las elecciones nacionales previstas para el 24 de diciembre y la retirada de las tropas extranjeras y mercenarios de Libia, según lo acordado en el alto el fuego.

De esta manera, el ministro de Relaciones Exteriores alemán dijo que “la conferencia hará un balance de los avances realizados desde la Conferencia de Berlín sobre Libia el 19 de enero de 2020”. Además, se discutirán los próximos pasos necesarios para una estabilización sostenible del país. Es así como hay un intento continuo de apoyo internacional para la estabilización en Libia.

De esta conferencia participarán conjuntamente el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la UNSMIL y el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas. Además, se contará con la presencia del gobierno unificado de Libia representado por el Primer Ministro del Gobierno Provisional de Unidad Nacional, Abd Alhamid Aldabaiba, y la Ministra de Relaciones Exteriores, Najla Al-Mangoush.

Deja un comentario