Puntos claves del discurso de Alberto Fernández

En el día de hoy el presidente Alberto Fernández dio inicio a las sesiones del año corriente con la tradicional Asamblea Legislativa. En esta nota se acercan los principales puntos del discurso del mandatario:

📊PRESUPUESTO:

“Vengo hoy a esta asamblea legislativa, con la humildad de alguien que puede cometer errores.”

En estos 40 años de democracia, es la primera vez que se rechaza un presupuesto. Dicen que los peronistas manejamos al congreso como una escribanía, pero la verdad es que solo nos dejaron sin presupuesto a mi y a Cristina en 2010.

💰DEUDA EXTERNA:

“Ni un puente, ni una ruta. Solo nos quedó una deuda impagable”.

El 10 de diciembre, al asumir como presidente dije: “Vamos a encarar el problema de la deuda. No hay otro país que se pueda sostener sin crecer. Para poder pagar, debemos crecer primero. No es una cuestión de ganarle una disputa a nadie”.

“No hay que exportar a costa del mercado interno, sino producir más para exportar más. No se trata de estabilizar para crecer, sino crecer mientras nos estabilizamos”

Estamos dando un nuevo paso en este tema que no es el primero ni el último. No es la solución, pero ahora tenemos un sendero que podemos recorrer. Sin acuerdo, no podemos construir certezas.

A su vez, el mandatario afirmó que habrá una expansión en infraestructura, en ciencia y tecnología y en políticas sociales.

“Quiero ser claro ante este Congreso. No habrá una reforma previsional”.

En cuanto al nuevo acuerdo con el FMI sostuvo: “Este acuerdo no doblega nuestra soberanía, pero tenemos que definir con autonomía nuestras políticas ante entes externos.”

🏭INDUSTRIA:

Detalló el aumento de la inversión en obras públicas y la recuperación de la industria (automotriz 38% desde 2019, alimentos y bebidas, metalurgia agraria).

⚡JUVENTUD:

Se continuará con el programa Empleo Joven: convertir los planes en empelo formal en base al aprendizaje y capacitación en diferentes oficios.

“Los jóvenes están dentro de los sectores más afectados por la pandemia, por eso lanzamos el Potenciar Joven y en 2021 hemos entregado más de 1 millón de Becas Progresar.”

🏖️TURSIMO:

“En el momento más difícil de la pandemia, lanzamos el PreViaje. La temporada fue histórica. Es una muestra de lo que puede hacer el Estado y la resiliencia de nuestras empresas”.

Destacó que 4 millones de argentinos participaron de la segunda edición del programa.

🦠 PANDEMIA:

“Es necesario tomar conciencia de lo que hubiera ocurrido si no atendíamos a la pandemia, el sistema de salud, la precariedad laboral extrema en nuestra primera parte de nuestro gobierno”.

“Estamos volviendo a ponernos de pie. Vengo aquí a compartir mis ideas acerca de cómo podemos construir este futuro. No he venido aquí a que acompañen a un presidente, sino que acompañe a un país que está saliendo del duelo”.

OBJETIVOS REALISTAS ACTUALES:

  • Crear al menos 200.000 puestos de trabajo de calidad en el sector privado
  • Poner en marcha 10.000 nuevas empresas
  • Reducir la inflación año tras año
  • Superar los 100.000 millones de dólares de exportación

Puntos centrales del PLAN DE DESARROLLO:

  • Desarrollar una transición verde
  • Desarrollar la exportación de recursos naturales en consonancia con nuestros parámetros verdes
  • Economía de la salud y producción de vacunas
  • Economía de Defensa, impulsando el FONDEF
  • Modernizar los sectores tradicionales de la industria
  • Digitalizar el aparato productivo
  • Transformar el sistema de producción de alimentos
  • Desarrollar la electro-movilidad
  • Duplicar las exportaciones de bienes y servicios

👨‍🔬PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

Fue concertado con actores y representantes de todos los sectores de la ciencia y pretende federalizar sus procesos productivos. “El futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades”.

🛢️YPF: El presidente sostuvo que la empresa cerro uno de los mejores años de su historia.

“De la mano de YPF podemos comenzar un proceso de desarrollo que ponga a la Argentina como un gran productor de energía”.

El presidente también anunció la construcción de nuevos satélites cuya función será la exportación de servicios en toda América Latina.

🌱AMBIENTE:

Las metas anunciadas por el presidente fueron claras: “Aumentamos un 27,7% en nuestro compromiso de resumir las emisiones de gases. Y nos comprometimos a la neutralidad de la emisión de carbono para 2050”

El presidente anunció la creación de un fondo para las provincias para la atención de desastres naturales, ya sea fuego, inundaciones o sequías.

“Invertiremos en la respuesta temprana y rápida para evitar mayores catástrofes naturales”.

💻CONECTAR IGUALDAD:

El presidente anunció 1 millón de nuevas entregas en el marco del programa Volver a la Escuela. Además, sostuvo que este año también se entregarán computadoras a los educadores de nivel primario.

🌎POLÍTICA EXTERIOR:

En relación a los acontecimientos internacionales de los últimos días, Fernández sostuvo: “Argentina se mantiene firme ante el llamado a la paz y la resolución pacífica de los conflictos”.

En relación a la cuestión MALVINAS, el Presidente anunció que el 2022 será un año de homenaje del pueblo argentino a los caídos, a sus familiares y a su legado.

Además, comenzará la 3° ronda de identificación de caídos en Malvinas junto a Cruz Roja.

“Queremos encontrar una forma pacífica de resolver la disputa de la soberanía de una vez (…) Malvinas nos une como país. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.”

🔎PUNTOS CLAVES DE LA AGENDA LEGISLATIVA:

  • Desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal
  • Ley de inversiones automotrices
  • Electro-movilidad
  • Inversión agrobioindustrial
  • Compre argentino
  • Desarrollo  hidrocarburífero

El discurso del presidente finalizó de cara a 2023: “Nos debe unir la pluralidad. Se cumplirán los 40 años de democracia. Que nos encuentre con una Argentina que tenga como bandera: “Democracia para siempre”.

Deja un comentario