Washington: reunión clave entre Alberto Fernández y Joe Biden

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión bilateral “a agenda abierta” con su par estadounidense, Joseph Biden, lo que representa el principal acontecimiento de la agenda internacional de su mandato. El encuentro en el Salón Oval estaba previsto para las 16:30 hora argentina. En él se plantearon  los efectos económicos negativos generados por la sequía […]

Leer más

Un 24 de marzo pensado desde la perspectiva de la Justicia Transicional

Se cumplen 40 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos en Argentina y su importancia como evento sociopolítico hace más interesante que nunca preguntarse por su vigencia a partir de dos interrogantes: ¿Por qué es importante pensar el 24 de marzo desde una perspectiva política activa? Y ¿por qué es imperativo pensar hoy la democratización como un […]

Leer más

Educación no sexista: La deuda de nuestros sistemas educacionales

Históricamente la educación ha sido un privilegio. Por siglos solo los grupos más aventajados económicamente tenían derecho a participar de los sistemas educativos y conseguir una carrera profesional. Esto cambió finalmente tras la instauración de políticas sociales más inclusivas, que permitieron el establecimiento de escuelas gratuitas, facilitando con ello la movilidad social. Sin embargo, aún […]

Leer más

La Pampa abrió el calendario electoral del 2023

El domingo 12 de febrero se disputaron las primeras elecciones del calendario electoral de este año. Fueron en la provincia de La Pampa, donde el PRO y la UCR tuvieron su primer enfrentamiento formal. Esta elección sirvió para calentar motores para las generales provinciales que se disputarán el próximo 14 de mayo, y también para […]

Leer más

El sistema educativo argentino sufre rigidez

Con la idea de recuperar los años de aislamiento en las escuelas debido al confinamiento producto de la pandemia, se resolvió comenzar las clases presenciales a principios de febrero, un mes antes que de costumbre en la República Argentina. Además, los docentes recibirían los sábados capacitaciones llamadas Espacios de Mejora Institucional (EMI). Paralelamente, en el […]

Leer más

Femicidios: la epidemia contra la mujer en Latinoamérica

Nuevo año, y nuevo inicio de un recuento tan lamentable como necesario: las cifras nacionales de casos de femicidio. Aunque el término femicidio (o feminicidio) ha sido utilizado por ya varios años, visibilizando con ello el impacto de la forma más grave de violencia machista en la vida de las mujeres, hasta la fecha poco […]

Leer más

Militarización en México

El 16 de enero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró como nuevo subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a Luis Rodríguez Bucio, ahora excomandante de la Guardia Nacional. Tras la designación, Amnistía Internacional (AI) se expresó preocupada ante la decisión del Ejecutivo, pues ésta representa un paso más […]

Leer más

Las consecuencias de la crisis climática en la economía argentina.

Por tercer año consecutivo, la Argentina atraviesa un periodo de sequía que trae aparejado consigo grandes consecuencias. Según los datos relevados por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, casi el 55% del territorio argentino presenta algún grado de sequía o estrés hídrico ya que a comienzos del año 2023, un total de 1.364.749 kilómetros […]

Leer más

La causa vialidad en clave feminista

En el día de ayer, 6 de diciembre de 2022, se dio a conocer la sentencia de la causa vialidad en donde se condena a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos. Esta nota busca analizar el parecido que tiene este acontecimiento a la proscripción de Perón […]

Leer más