El papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la Unión Europea

Las políticas antiterroristas de la Unión Europea han tenido un carácter volátil durante las dos últimas décadas. Los ataques terroristas del 11 de septiembre dejaron una nueva narrativa en la que los mecanismos de toma de decisiones y las políticas de poder duro eran prioritarias. Tras los atentados de París y Bruselas de 2015 y 2016, se ha puesto a prueba un nuevo enfoque del conflicto a través del ámbito diplomático del proyecto europeo y sus relaciones exteriores. Este documento busca examinar el papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la UE a través de un análisis de tres momentos diferentes: la respuesta de la UE tras el 11S; el desarrollo de las políticas tras los atentados de Madrid y Londres en 2004 y 2005; y el enfoque diplomático de Bruselas y París en 2015 y 2016.

DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF

Te alentamos e invitamos a utilizar los datos en tus trabajos, artículos, presentaciones o informes. Para citarnos podés hacerlo como:

Báez García, G. (2021). El papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la Unión Europea. Politólogos al Whisky, 1-14. Recuperado de: https://politologosalwhisky.com/wp-content/uploads/2021/06/gaez-garcia-el-papel-del-poder-blando-y-la-diplomacia-publica-en-las-politicas-antiterroristas-de-la-union-europea.pdf

Además, si te gusta lo que hacemos y le das uso a nuestro trabajo, podés apoyarnos donando:

Escrito por

Nacida en Tenerife y apasionada del periodismo y las relaciones internacionales. Se decantó por la primera opción y estudió el grado en Periodismo en La Universidad de La Laguna. Realizó su tercer año de carrera en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde cursó un itinerario de periodismo político y económico; e hizo una estancia ERASMUS en la Universidad de Lodz, en Polonia. Allí completó su formación con asignaturas de la rama internacional. Posteriormente, la editora de Sociedad e Internacionalización se trasladó a Madrid donde cursa el último año de un máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos. Participa en PRISMA porque siente que es el lugar en el que puede combinar dos de sus pasiones: la escritura y el análisis geopolítico. Interesada en estudios de seguridad y defensa, y particularmente en el papel que juegan el soft power y la diplomacia pública en la geopolítica actual.

Un comentario en “El papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la Unión Europea

Deja un comentario