Las políticas antiterroristas de la Unión Europea han tenido un carácter volátil durante las dos últimas décadas. Los ataques terroristas del 11 de septiembre dejaron una nueva narrativa en la que los mecanismos de toma de decisiones y las políticas de poder duro eran prioritarias. Tras los atentados de París y Bruselas de 2015 y 2016, se ha puesto a prueba un nuevo enfoque del conflicto a través del ámbito diplomático del proyecto europeo y sus relaciones exteriores. Este documento busca examinar el papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la UE a través de un análisis de tres momentos diferentes: la respuesta de la UE tras el 11S; el desarrollo de las políticas tras los atentados de Madrid y Londres en 2004 y 2005; y el enfoque diplomático de Bruselas y París en 2015 y 2016.
El papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la Unión Europea

Un comentario en “El papel del poder blando y la diplomacia pública en las políticas antiterroristas de la Unión Europea”