¿Cuán arraigada está la “Democracia Zombie” en América Latina?

La segunda década del siglo en curso tuvo unos últimos años de bastante agitación social alrededor del mundo, pero especialmente en América Latina. Ello trajo consigo masivas movilizaciones y estallidos que se insertaron como disruptores del devenir del sistema político. A su vez, el año 2020 se vio irrumpido por la pandemia del Covid-19. Si bien algunos gobiernos latinoamericanos han logrado mantener el normal funcionamiento de sus instituciones, a otros países la pandemia les ha servido para profundizar ciertas problemáticas, y con ello, algunos de sus gobernantes han optado por direccionar sus decisiones hacia la concentración del poder y el avasallamiento de las instituciones que blindan a la democracia como es conocida. De esta aseveración se desprende lo que Kenneth Roth llamó como “Democracia Zombie” y en este artículo se pretende ahondar en algunos casos de la región que dan cuenta de este fenómeno.

DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF

Te alentamos e invitamos a utilizar los datos en tus trabajos, artículos, presentaciones o informes. Para citarnos podés hacerlo como:

D’Agrosa Okita, S. (2021). ¿Cuán arraigada está la “Democracia Zombie” en América Latina?. Politólogos al Whisky, 1-11. Recuperado de: https://politologosalwhisky.com/wp-content/uploads/2021/09/dagrosa-okita-cuan-arraigada-esta-la-democracia-zombie-en-america-latina.pdf

Además, si te gusta lo que hacemos y le das uso a nuestro trabajo, podés apoyarnos donando:

Escrito por

Estudiante de Ciencia Política en la UBA. Vivo en Quilmes, apasionado por el deporte, la música y conocer cada rincón de este mundo. Caminando por la senda del Taekwondo y con la cabeza puesta en la realidad internacional.

Un comentario en “¿Cuán arraigada está la “Democracia Zombie” en América Latina?

Deja un comentario