Ciclo “Consensos en la Política Exterior” Nº11: Francisco de Santibañes

En esta entrega del Ciclo “Consensos en la Política Exterior” presentamos la entrevista a Francisco de Santibañes. Se recibió como Lic. en Economía de la Empresa en la Universidad Torcuato Di Tella, realizó un Máster en Relaciones Internacionales y Asuntos Exteriores en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y es candidato a Doctor en Filosofía por King’s College de Londres (Reino Unido). Actualmente se desempeña como vicepresidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), es profesor de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Austral y Global Fellow del Wilson Center (Estados Unidos). Autor de múltiples artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y de los libros “La Argentina y el mundo: Claves para una integración exitosa” (2016), “La rebelión de las naciones: Crisis del liberalismo y auge del conservadurismo popular” (2019) y su más reciente publicado “La Argentina después de la tormenta: Del ocaso perpetuo al desarrollo estratégico” (2021).

El entrevistado reconoce que nuestro país mira poco al mundo y que a nivel de política exterior no existen numerosas políticas de Estado que se mantengan a largo plazo. La región se enfrenta, producto de la pandemia, a un recrudecimiento de dinámicas ya existentes como la falta de crecimiento económico, el descontento social y la profundización de las desigualdades.

Además, explica que es necesario que nuestro país invierta a nivel institucional para permitir defender nuestros intereses desde una posición de fuerza. A su vez, considera fundamental reforzar el multilateralismo y la alianza estratégica con Brasil, para evitar el traslado del conflicto entre Estados Unidos y China a la región. Sin embargo, la falta de recursos pone en jaque nuestra participación a nivel multilateral, arriesgando la presencia argentina en los organismos internacionales.

Para leer la entrevista completa:
Francisco de Santibañes: “Los ejes que están moldeando la Política Exterior del Estado no están del todo claro porque cuesta identificar políticas de Estado que se mantengan a lo largo del tiempo”

Deja un comentario