Mejores Vinos y más Empleo Público: La diferente relación del Estado con el sector privado en Mendoza y Formosa

“Mendoza no es Formosa”. Así se expresó recientemente el gobernador mendocino en el marco de la cosecha de uva y las protestas ocurridas en el norte argentino. Bajo el inconsciente colectivo, si Mendoza es la tierra del vino, Formosa es la tierra de Insfrán. En una las empresas privadas guían la producción, mientras que en otra predominan el empleo público y la desinversión. En principio algunos arguyen que la culpa parecería ser estrictamente del Estado. Sin embargo, el foco de este artículo no destaca tanto quién es el culpable, sino que se centra en la forma en que la voluntad política se relaciona con el sector privado. Así, se contrasta el estratégico antagonismo presente en Formosa con la colaboración público-privada detrás del vino en Mendoza: una historia en la que el gran salto en la calidad y productividad logró la inserción de los vinos argentinos en sofisticados mercados internacionales.

DESCARGAR TEXTO EN PDF

Te alentamos e invitamos a utilizar los datos en tus trabajos, artículos, presentaciones o informes. Para citarnos podés hacerlo como:

López, F. (2021). Mejores Vinos y más Empleo Público: La diferente relación del Estado con el sector privado en Mendoza y Formosa. Politólogos al Whisky, 1-9. Recuperado de: https://politologosalwhisky.com/wp-content/uploads/2021/03/lopez-mejores-vinos-y-mas-empleo-publico-1.pdf

Además, si te gusta lo que hacemos y le das uso a nuestro trabajo, podés apoyarnos donando:

Escrito por

Estudiante de Ciencia Política y Gobierno (UTDT).

Un comentario en “Mejores Vinos y más Empleo Público: La diferente relación del Estado con el sector privado en Mendoza y Formosa

Deja un comentario