A la hora de utilizar instrumentos para aliviar la pobreza, el Estado suele realizar transferencias sociales hacia la población. A tales fines, los gobiernos optan por realizarlas en especie, transfiriendo bienes en particular, o bien dinero. A partir del año 2019, el Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina comenzó a entregar la Tarjeta Alimentar. Emitida por el Banco Nación, esta tarjeta prepaga tiene más de 4,3 millones de beneficiarios en la actualidad. Supone una transferencia social de dinero focalizada que presenta múltiples ventajas respecto de alternativas en especie. El presente artículo pretende enunciar dichas ventajas, destacando las mejoras en eficiencia, la reducción de prácticas clientelistas, y la presencia de externalidades positivas tales como la inclusión financiera, entre otras.
Tarjeta Alimentar: Luces y sombras de un instrumento vital para el asistencialismo social

Un comentario en “Tarjeta Alimentar: Luces y sombras de un instrumento vital para el asistencialismo social”