Sin duda, las crisis de salud, social y económica de los últimos años crean la urgencia de recuperar y transformar las bases de los sistemas de salud en cada Estado, encaminados hacia servicios más equitativos, asequibles y universales. El bienestar y la protección social son temas prioritarios para el 2023, los cuales deberían estar inscritos en todas las agendas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la principal entidad promotora de la salud y el bienestar universales; que busca crear conciencia sobre la urgencia de contar con sistemas de salud fuertes. En este sentido, en el marco del Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud afirmó que un sistema sanitario es exitoso cuando funciona para todos los ciudadanos.
Siguiendo a la OMS, se exhorta a los líderes mundiales a realizar mayores inversiones en los sistemas de sanidad, así como a aumentar sus capacidades para estar preparados ante nuevas emergencias de salud pública. Este esfuerzo debe contemplar: la implementación de regulaciones efectivas, nacionales e internacionales; la investigación y la prevención; el fortalecimiento de la colaboración internacional, entre los sectores político y científico de los ramos público y privado, con el fin de reunir e intercambiar información que incentiven la detección y el control de las situaciones de riesgo; además de la concientización sobre la transmisión, síntomas, prevención y tratamiento de enfermedades amenazantes, como el ‘virus del camello’ que despertó la preocupación global desde poco antes de la final del Mundial de fútbol en Qatar, cuando varios jugadores de la selección francesa fueron afectados por este coronavirus.
Un sistema de salud que sea consciente de la realidad de todos es no sólo urgente, sino esencial.
Un comentario en “Un sistema de salud consciente de la realidad de todos”