El devenir del estallido social de finales de 2019 hacia su transformación en una propuesta de texto constitucional no fue sencillo. Desde la elección de los convencionales hasta la negociación artículo por artículo, Chile debió sobreponerse tanto a las disputas entre ideologías contrarias como a la participación de actores sin experiencia política previa. Ahora el terreno queda despejado para el accionar del gobierno, que debe evitar quedar relegado si quiere transformar los reclamos de hace tres años en una realidad palpable.
En este dossier se articula desde una mirada histórica al desarrollo sociopolítico del país trasandino desde el golpe de Estado a Salvador Allende -el rol que juega su muerte en la actualidad-, con la Constitución de Augusto Pinochet que ese proceso dejó como legado y condicionante para la consolidación del Estado chileno en las décadas posteriores. Desde ese recorrido, con el contexto político que signa a Chile, se aborda la conformación de la Convención -con todas sus innovaciones, minorías, disidencias y polémicas- para desentrañar el inicio del Proceso Constituyente, la conformación de la Asamblea y su posterior relación con la población para escuchar su expresión final el domingo 4 de septiembre, cuando la historia misma de Chile se debate en las urnas.
