#NosArmamosEnManada Nº6 – PAW dice Ni Una Menos

¿Qué hace el equipo de género en tu casilla de mails hoy? Les interrumpimos la programación habitual porque es 3 de junio. Y ya desde 2015 que ningún 3 de junio es un día frío más, porque las mujeres argentinas decidimos salir a las calles a gritar NI UNA MENOS.

¿Sabés cómo se gestó este movimiento? ¿Cómo y por qué el 3 de Junio de 2015 cientos y cientos de mujeres salieron a la calle? Hoy te lo contamos en esta edición feminista del newsletter de Politólogos al Whisky. 

En mayo de 2015 Chiara Paez fue asesinada a golpes por su novio. Ella tenía 14 años y estaba embarazada de dos meses. No hace falta entrar en detalles del horror, ni recordar los niveles de impunidad total con las que se manejó el femicida.

El asesinato de Chiara fue, como se suele decir,la gota que revalsó el vaso. Y una periodista, Marcela Ojeda, en el medio de la indignación total, hizo un tweet que fue una suerte de llamado para todos. 

Y ahí no más, entre esas respuestas, en ese tweet que no pasó desapercibido, se gestó la convocatoria para levantar la voz, salir, gritar, enojarse y denunciar públicamente, hacer lo que muchas hacíamos en privado, pero en la calle y todas juntas. Ahí se convocó a la primera marcha NI UNA MENOS. Ese 3 de junio fue un día que pasó a la historia, ya que cerca de 200.000 mujeres salieron a la calle para pedir justicia por las mujeres que habían perdido la vida víctimas de violencia de género. 

Para muchas fue la primera marcha. Una experiencia nueva de vivir la indignación desde lo colectivo. Nos sentimos menos solas. Más acompañadas. ¡Y qué sensación! La de no saber el nombre de esa otra mujer que camina al lado tuyo pero estar segura que te une la misma indignación, que es una compañera de lucha. 

Y ese primer tweet, esa primera marcha pidiendo justicia por todas, dándole voz a mujeres que habían sido silenciadas por ser mujeres o por querer decidir sobre sus cuerpos, o por querer decidir sobre sus vidas; ese primer momento fue el inicio de algo mucho pero mucho más grande. De muchas marchas, la formación de muchos movimientos, cada vez más masivos, más diversos.

Cada tanto se escucha entre personas que no comparten con el movimiento frases como “¿para qué lo hacen?” o “igual las siguen matando”. Sí. Lamentablemente nos siguen matando. Pero desde ese primer NI UNA MENOS son muchas las batallas que ganamos. 

  • El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
  • La ley de paridad de género en ámbitos de representación política
  • La Ley Micaela para capacitación de género a funcionarios estatales
  • La Ley Brisa de reparación económica a hijxs de víctimas de femicidio

Este 3 de Junio, como cada 3 de Junio, salimos a la calle a pedir justicia por todas. Lo hacemos con determinación y con fuerza. Y con glitter también, obvio. Así que este 3 de Junio nos vemos en las calles. Y si no, nos vemos también en las mesas que debatimos, en los espacios que ocupamos, en los reclamos con los que nos identificamos. Y en tu casilla de mails, todos los meses con nuestra entrega feminista. Porque salir a la calle es una gran forma de protesta y reflexión pero no es la única.

Deja un comentario