VIOLENCIA LABORAL EN ARGENTINA

En el día de ayer se revelaron datos relevados por la Universidad Nacional de Avellaneda y la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral que ponen de manifiesto que 6 de cada 10 trabajadores y trabajadoras experimentaron o experimentan alguna situación de violencia en el trabajo en Argentina. Esta iniciativa está impulsada por la iniciativa Spotlight, una alianza entre la Unión Europea y las Naciones Unidas, implementada a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  

La presentación oficial de la investigación se hará el próximo 15 de diciembre en la Cámara de Diputados, conmemorando en esa fecha el primer aniversario de la publicación de la ley 27.580 que aprobó la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo por parte del Congreso de la Nación.

Otros resultados arrojan que la violencia psicológica es la que tiene lugar más frecuentemente, seguido de la discriminación, la violencia sexual y finalmente la física. Por otro lado, otro factor a destacar es que la violencia laboral es aún más frecuente entre mujeres y personas no binarias. En este sentido, el 27,4% de las mujeres y el 44,8% de las personas no binarias consideraron que su género influye negativamente en el trato recibido, mientras que en los varones, solo el 5,4% manifestó esa situación. 

Esta investigación también constató que la violencia laboral se refuerza en conjunto con las asimetrías de poder, siendo que la misma se ejerce a menudo desde posiciones jerárquicas. Otro dato de importancia es el relacionado a las denuncias de violencia laboral ya que se corroboró que sólo 3 de cada 10 personas que sufrieron estos maltratos en sus puestos de trabajo han realizado las denuncias correspondientes al caso. Finalmente, los encuestados también arrojaron datos en relación a la pandemia producida por el COVID-19 ya que para el 15,8% de los trabajadores y trabajadoras, las situaciones de violencia aumentaron a partir del inicio de la pandemia. 

La República Argentina es uno de los nueve países que ha ratificado el Convenio 190 de la OIT que entrará en vigor el próximo año y establece que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo es un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, así como también se incluyen las amenazas que tengan por objeto o causen daños físicos, psicológicos, sexuales o económicos. 

Escrito por

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura de Gobierno y Relaciones Internacionales en UADE.

Deja un comentario