Día mundial del clima

El 26 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Clima. Este día fue declarado a partir de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992, con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades de las personas en la variación climática.

Si bien las variaciones climáticas son comunes, en los últimos 150 años se han registrado cambios a un ritmo acelerado, resultado del desarrollo industrial, el crecimiento de la población y las malas prácticas ambientales (como la contaminación ambiental, la deforestación, la sobreexplotación de recursos naturales, etc). Todo esto genera cambios drásticos en el clima y una crisis climática y ecológica que afecta a todos los seres del planeta, ya que ninguna parte del mundo está a salvo de las consecuencias, aunque son los sectores más vulnerables los que se ven más afectados.

Enfrentarse al cambio climático: Una responsabilidad compartida y global

Tal y como menciona el preámbulo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), “la naturaleza mundial del cambio climático requiere la cooperación más amplia posible de todos los países y su participación en una respuesta internacional efectiva y apropiada, de conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas y sus condiciones sociales y económicas”.

En relación a esto, los diferentes países han manifestado en mayor o menor medida su preocupación frente al cambio climático y sus consecuencias llevando adelante conferencias internacionales, redacción de informes, firma de tratados, entre otras. Estas diferentes acciones han sido pensadas para presentar un diagnóstico de la situación y a la vez generar conciencia en cuanto a la repercusión de la crisis climática.

A su vez, activistas medioambientales de todo el mundo han logrado organizarse y darle mayor visibilidad al problema del cambio climático. Mediante el activismo, lxs jóvenes no sólo reclaman a los gobiernos que actúen de manera urgente, sino que también generan conciencia ambiental e invitan a todxs, desde su lugar, a actuar de manera individual y colectiva frente a esta crisis.

Deja un comentario