Crece la suspensión preventiva de la vacuna AstraZeneca

Durante el transcurso de esta semana, Suecia y Letonia se sumaron a la lista de los países que han decidido suspender la vacuna de AstraZeneca en la lucha contra la pandemia. Dentro de este grupo también se encuentran aproximadamente otros 10 países que han decidido interrumpir la aplicación del fármaco producido por el Reino Unido. Estos son: Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Noruega, Islandia, Bulgaria, Países Bajos, Irlanda y España.

El primer Estado en tomar esta decisión fue Austria, alegando que habían detectado casos de formación de coágulos en el cuerpo de personas que habían recibido la primera dosis de esta vacuna. Debido a esto, los distintos gobiernos están a la espera de que se esclarezca esta situación, a fin de continuar el calendario de vacunación establecido.

En Francia, luego de que se difundiera la noticia de la suspensión de la vacuna, Emmanuel Macron aseguró que la interrupción se hará hasta conocer los resultados de la investigación que está llevando a cabo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Dicho organismo se ha reunido el día martes 16 de marzo para evaluar los riesgos de este fármaco.

A modo de respuesta, tanto la OMS como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), insisten en que la vacuna es segura y que los beneficios de la misma superan los riesgos que pueda llegar a producir. Es por esto, que la recomendación de ambos organismos es que los Estados continúen aplicándola en sus poblaciones a fin de evitar una nueva ola de contagios. Asimismo, la compañía farmacéutica AstraZeneca remarcó que no hay evidencia de un aumento de riesgo de coágulos que esté ligado a la aplicación de la vacuna. 

Por un lado, voceros de la OMS manifestaron que hasta el día de hoy, “no hay pruebas de que los incidentes sean causados por la vacuna y es importante que las campañas de vacunación continúen para poder salvar vidas y frenar las enfermedades graves del virus”. 

Por otro lado, la directora gerente de la EMA, Emer Cooke, en una conferencia de prensa, explicó que el organismo está evaluando en profundidad los casos detectados y adelantó que a final de semana se conocerá la conclusión de una investigación sobre el tema. 

Actualización 18:50

Hace pocas horas, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó y ratificó la seguridad en el uso de la vacuna de AstraZeneca tras una semana de mucha polémica en donde más de 10 países europeos decidieron suspender de manera temporal la aplicación del fármaco.

Luego del anuncio de dicho organismo, Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria y Eslovenia anunciaron que iban a reanudar las campañas de vacunación informando a sus poblaciones sobre los posibles efectos secundarios luego de la aplicación de las dosis de la vacuna.

Escrito por

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura de Gobierno y Relaciones Internacionales en UADE.

Deja un comentario