Asamblea Legislativa: un discurso encendido que dio inicio a la campaña electoral

Este mediodía, el presidente Alberto Fernández dio inicio al 139° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso encendido de casi dos horas en el que no faltaron elogios, anuncios y fuertes cruces con la oposición. Tras mantener su primer año de gestión con un tono conciliador y con un infructífero intento de construir puentes, el mandatario criticó a la oposición de manera tajante, se separó de la Corte Suprema de Justicia y dio comienzo a la campaña electoral.

Luego de su arribo al recinto, el presidente evocó los esfuerzos efectuados por el Poder Ejecutivo en materia sanitaria, económica y social durante un 2020 que se vio duramente golpeado por la pandemia del COVID-19. Elogios a los gobernadores, menciones especiales a sus funcionarios de primera línea y una invitación a aplaudir a los trabajadores del sistema de salud marcaron los primeros minutos de su discurso. 

Poco después llegaron las primeras reacciones de la oposición más férrea. Desde sus bancas, los diputados macristas Fernando Iglesias y Waldo Wolff se ocuparon de interrumpir al presidente en varias ocasiones. “Tuvieron cuatro años para hablar. ¿Me dejan hablar a mi ahora?”, les respondió el mandatario ante la mirada cómplice de Cristina Fernández.

Con un discurso álgido y duro, Fernández optó por la polarización con la oposición y marcó la cancha de cara a las elecciones legislativas de octubre. “Cualquier razón se volvió válida para incitar banderazos y romper los protocolos impuestos, con la sola idea de deteriorar la credibilidad de un Gobierno que buscaba conservar la salud del pueblo”, dijo. 

El quiebre llegó poco después con el primer gran anuncio: el inicio de una querella criminal por administración fraudulenta y malversación de caudales públicos contra quienes tomaron la deuda pública durante la gestión de Mauricio Macri. La noticia fue recibida con gritos y abucheos de la oposición, y fuertes aplausos del oficialismo en un momento de máxima tensión.

Otro de los puntos destacados de la jornada incluyó el envío de nuevos proyectos de ley vinculados con el sistema de justicia, que pusieron en alerta a los jueces de la Corte Suprema que seguían la Asamblea Legislativa de manera virtual. A esto se sumó un pedido al Congreso para que sancione la Reforma Judicial y la modificación del Ministerio Público Fiscal, algo fuertemente apoyado por la ex presidenta Cristina Fernández.

Tras un 2020 marcado por la pandemia, el presidente se ocupó de marcar una agenda 2021 con el impulso de políticas públicas en materia ocupacional, de género, ambiente y educación. Además anunció más de una docena de proyectos de ley, donde sobresalen la producción nacional de cannabis para uso medicinal, la declaración de emergencia de los servicios públicos y la promoción de la industria hidrocarburífera, entre otros.

El evento de hoy, llevado a cabo de manera atípica con una menor presencia oficialista en el recinto, no solo permitió visualizar los objetivos del Gobierno de cara a este año, sino que también dejó entrever el inicio de una feroz campaña electoral en la que tanto oficialismo como oposición tienen mucho por perder.

Escrito por

Analista política y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Se desempeña como periodista parlamentaria y está especializada coyuntura nacional. Actualmente trabaja en Directorio Legislativo.

Un comentario en “Asamblea Legislativa: un discurso encendido que dio inicio a la campaña electoral

Deja un comentario