Por medio de una votación realizada en el día de la fecha, la Organización de Naciones Unidas (ONU) retira del listado de drogas peligrosas a la marihuana medicinal. La remoción del cannabis de uso medicinal de dicha lista (que data de 1961), se asienta en estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mismos que le sirvieron a la Argentina para tomar la decisión de dar un paso hacia la legalización de dicha droga para combatir enfermedades.
Sin embargo, lo que parece un paso victorioso hacia la despenalización del consumo del THC puede no serlo totalmente. ¿Qué significado tiene que la ONU haya tomado esta decisión? Para aquellos países, como Argentina y Canadá, en donde el consumo de marihuana medicinal es legal, significa un respaldo hacia estas políticas que pueden ahora comenzar a ser replicadas en otros países con lo que puede verse como una “aprobación o recomendación” por parte de la ONU. Aquí se ve la mayor importancia que acarrea la decisión tomada hoy: la significación simbólica que implica que la mayoría de países han reconocido los efectos positivos que genera el cannabis medicinal y la remoción del mismo del lado del resto de drogas en la lista como la heroína. Esto denota un paso al frente en la lucha contra la demonización y a favor de la información certera sobre la segunda droga más consumida en el mundo, además de instalar en la agenda la discusión sobre el cannabis, que puede desencadenar en tener en cuenta también su uso recreativo.
Pero esto no quiere decir que efectivamente el resto de los Estados parte de la organización deban reconocer las propiedades y legalizar el uso medicinal de la marihuana, ya que cada cual cuenta con soberanía nacional y jurisdicción propia para elegir si desean continuar con el punitivismo a su consumo o abrirse paso a la legalización, así sea medicinal o recreativa. Incluso en la votación se posicionaron totalmente en contra de la acción tomada países con peso en la agenda internacional, como China, Rusia y Brasil.
Esta medida, que se viene planteando en la ONU desde hace ya unos años, pone en discusión elementos fundamentales que países que buscan legislar sobre el cannabis pueden seguir como recomendación, siempre desde el lado médico y científico como lo son los reportes de la OMS. También significa un encabezamiento de una postura regulacionista dentro del debate público, en donde ha crecido exponencialmente la discusión sobre este tema.
Un comentario en “ONU quita a la marihuana de la lista de drogas peligrosas”