2019 en Politólogos al Whisky

Sin dudas, en el transcurso de este 2019: los estallidos sociales como protagonistas no se pueden negar. Desde el dilema entre Cataluña española, Cataluña libre en Europa, hasta La lección de Hong Kong al mundo directo desde Asia, hace preguntarse en China: ¿cómo terminará la sublevación democrática?. Los retrocesos de la paz también tuvieron su lugar en América Latina debido a los conflictos que se dieron en el marco de las Democracias en América del Sur: una cáscara de nuez en el mar.

El año comenzó con un inminente “Mayxit” en el Reino Unido, dirigiendo toda la atención hacia un cada vez más claro Brexit: warning, etc. Suceso muy importante considerando El dilema del “ser” europeo y La crisis política y las consecuencias del Brexit en toda Europa, que no deja de hacer resonar la idea de si se está caminando ¿Hacia una Europa blindada?

Y, como cada año, el 2019 también dejó un camino Del amor a las TRUMPadas en las Relaciones Internacionales. Tanto los acontecimientos Entre oriente y occidente: la controversial membresía de Turquía en la OTAN como Entre China e India: ¿indo o asia pacífico? han marcado momentos clave para el estudio del ámbito internacional. Sumado a ello, las Tensiones en la relación entre Japón – Corea del Sur y la existencia de Una perspectiva China de la guerra comercial pusieron en foco de estudio a la región asiática. En el marco global, sin embargo, sigue estando presente la pregunta: ¿Dónde está el ISIS ahora?. Sin dudas, este período dejó también numerosos episodios de procesos electorales tales como Elecciones en Túnez y las Elecciones generales en España.

En Argentina, a mediados de junio y divisando las PASO, se firma lo que muchos preguntarán si es ¿Un acuerdo histórico? entre la Unión Europea y la integración regional que desató muchas dudas, entre ellas: El MERCOSUR: desistir o seguir. De Camino a Octubre, y perfilándose para las Elecciones: del dicho al hecho, Lo que dejaron las PASO en Argentina fueron dos incógnitas relevantes: Frente NOS… ¿voto de la fe?, y ¿Seguirá la política ignorando a los jóvenes?. Así, se llevaron a cabo las elecciones generales en el país, desembocando en Una victoria de TODOS pero dejando en claro que existen grupos que seguirán estando Juntos por la oposición. Ahora, el partido ganador tendrá que enfrentar los Desafíos de la nueva mayoría: unidad y desarrollo.

De regreso a Oktubre América Latina comienza a sufrir fuertes sacudidas a sus democracias, dejando en claro que Transición vs. Traspaso: parecido no es lo mismo. Mientras que Uruguay elige presidente, se comienza a entrever lo que desatará una encrucijada en Bolivia: entre golpe y transición, donde la Televisión registrada actuará como un elemento clave, entendiendo que hay una relación entre Medios y su influencia y planteando la pregunta: ¿En dónde quedó Atenas?. Viajando hacia el norte del mapa se vislumbraron otros conflictos. En Colombia: el largo camino hacia la paz, en Venezuela: ¿negligencia o ciberguerra? y en Nicaragua: ¿una nueva Venezuela?. Llegando al centro del continente, este 2019 fue Afilando cuchillos: el oscuro panorama de la política en Puerto Rico, volviendo al sur de la región se sembró la Resistencia para los nativos: La Nación Mapuche mientras que comienza a crecer una nueva duda en Argentina, ¿en camino a una crisis migratoria?

El movimiento feminista volvió a tener papel protagónico este año, especialmente en México: donde ser mujer es deporte extremo, pero sin agotarse allí cruzó el océano atlántico para mostrar el Feminismo ruso: ¿un terremoto necesario?. En Argentina, donde hasta noviembre estuvo en la presidencia Macri: ¿el feminista menos pensado? ahora se comienza a disputar el lugar de Ellas al gobierno, ellas al poder al cuestionar las ¿Prioridades?. Ahora hay una Alerta que camina en conjunto con los Géneros disruptivos y dos Estados con grandes deudas, en donde A 50 años de Stonewall, entre reclamos y conquistas, cada año las minorías en distintos países logran avanzar en materia de sus derechos Hacia un futuro Queer. Aún quedan muchas cosas por discutir, como la relación entre el Feminismo y Comunismo, el camino que se está surcando el movimiento en África junto a las Grandes mujeres de un gran continente, y alertando sobre los acontecimientos en India: violencia de género y cultura de la violación.

Si bien la agenda más progresista aún no ha logrado incidir de una manera estrepitosa el diseño de ciertas políticas públicas, aún se sigue pensando en que La marihuana es ilegal solo para quienes la disfrutan, y cómo Morir en el país de la libertad ha marcado antecedentes en las decisiones que tomó Nueva Zelanda: el comienzo del fin de la venta de armas. Y más precisamente en la región latinoamericana, en esta fuerte lucha contra el cambio climático a través de todo el mundo, también se han preguntado Greta, ¿por qué Argentina?. Y aunque se tienen presentes Las enseñanzas de Notre Dame, se sigue viendo como Catolicismo y política: no son asuntos separados.

Y por otro lado, este año dejó con grandes personajes e historias que merecieron ser contadas, Salvadora Medina Onrubia, Hedy Lamarr y Aleksandra Kollontai son ejemplos de lucha e independencia.

El 2019 dejó grandes producciones en la industria del entretenimiento y Politólogos al Whisky le encontró el lado y en análisis político a estos. Game Of Thrones indagó si ¿Targaryen – Targaryen para la victoria? y si los famosos dragones son Mitológicos, Mágicos, pero no nucleares. El Guason significó una sacudida en el mundo cinematográfico y es por esto que Cuando se crea un villano es importante para entender como influye la sociedad en los malos de las películas. Del otro lado del globo desde Japón, Evangelion, el fin de la historia expusó si realmente Fukuyama tenia razón en sus postulados, y con Evangelion: 00 Guerra, se indagó sobre la dinámica de los conflictos en la actualidad con respecto al mítico anime.

La recorrida de este 2019 dejó varios sucesos, surcó caminos, cerró algunas disputas y generó nuevas. Politólogos al Whisky se encontró a la altura de las circunstancias para identificarlas, procesarlas, analizarlas y finalmente compartirlas. Se cierra este año entendiendo que fue un período de arduo trabajo pero con la satisfacción de haberlo hecho exitósamente. Sabiendo que aún quedan preguntas por contestar, y vislumbrando los acontecimientos que posiblemente se vendrán el próximo año, la página seguirá trabajando para cumplir con su objetivo de presentar análisis de los sucesos más importantes de la política desde una perspectiva amplia y crítica.

Salud y felicidades!

El equipo de Politólogos al Whisky

Escrito por

De ocupación: estudiante de Ciencia Política en la UCC; de vocación: la lucha, y de objetivo: el despertar interés en las personas a través de la escritura de análisis críticos.

Deja un comentario