El próximo domingo comienzan los debates presidenciales, en 20 días los argentinos deben acercarse a las urnas para decidir quién los gobernará durante los siguientes cuatro años. Así y todo, siguen habiendo muchas personas que no tienen su voto decidido, ya sea por falta de información o porque “lo mejor de lo peor” no es una opción convincente.
Si bien las campañas electorales se remontan a principios de este año y a pesar de pausas y relanzamientos de campaña en el caso de Lavagna y Macri, en ningún momento se han presentado planes de gobiernos concisos. Basta con prestar atención a la panfleteria o a los spots publicitarios; todos hablan de la pésima situación económica en la que se encuentra el país, en que hay que reactivar a la economía y devolver a los argentinos su calidad de vida, el problema es que ninguno de los seis candidatos que ganaron las P.A.S.O dice cómo lo harán y si tienen planes que abarquen más que la reactivación económica.
Ante la falta de información, Politólogos al Whisky te la acerca. Se realizó el el análisis de las propuestas de los seis frentes políticos que consiguieron más del 3% de los votos en las P.A.S.O, haciendo hincapié en los planes que los diferentes partidos y coaliciones tienen para la juventud.
Se buscaron las Plataformas electorales de cada uno de los candidatos que compiten por el Sillón de Rivadavia y esto es lo que se encontró (si querés leer las propuestas completas, los hipervínculos te llevarán directamente a las plataformas electorales de cada partido):
El Frente TODOS tiene una propuesta amplia que abarca diferentes sectores. Detallan lo que el Frente considera como problemáticas que afectan a la sociedad y las políticas públicas que llevarán a cabo para solucionarla. Proponen restablecer la jerarquía de ministerio a Salud, Ciencia y Tecnología. A su vez, proponen un cambio en el sistema educativo pero instando a que este sea promovido por los maestros y la comunidad educativa en general, teniendo en cuenta a lxs alumnxs. En el Plan de gobierno, este frente reconoce la crisis climática y en respuesta a ella ofrece la promoción de un Pacto Federal Ambiental de Desarrollo que involucrará a los tres niveles de gobierno, sectores de la sociedad civil y actores económico. Por último, dentro de todas las áreas en las que se centró la plataforma electoral de TODOS, tiene un importante subtítulo: Equidad de Género. Aquí detallan los planes que se tienen para lograrla, proponiendo reformas legales y el impulso de políticas públicas y un planeamiento estratégico. Algo para destacar es que es la única plataforma electoral que se refiere directamente al tema y proponiendo políticas públicas concisas.
En cambio, el frente Juntos por el Cambio tiene su plataforma electoral bien escondida al pie de la página principal, al lado del link en donde muestran todos los proyectos y políticas públicas que el Gobierno de Mauricio Macri ha llevado a cabo en los últimos tres años y medio de mandato. Dicha plataforma electoral toca temas como la lucha contra el narcotráfico, la promoción de la cultura emprendedora, Integración inteligente al mundo y movilidad social. En lo que sí es detallada es en la defensa de sus principios y la postura de quienes consideran que la Argentina se encuentra en una mejor posición hoy en día que hace cuatro años.. Si bien no es muy detallado la plataforma, aclaran luego de una larga declaración de principios, que una plataforma electoral mucho más detallada será presentada para las elecciones generales de este mes. Aún no se encuentra disponible.
“Las promesas, aunque no muy publicitadas, son muchas. “
Consenso Federal no tiene una página oficial, pero se puede entender que su plataforma electoral es el programa de diez puntos para la unidad nacional que publicó en mayo de este año. En este programa detalla una serie de temas, en los que se hace hincapié en la justicia social, el desarrollo económico y cómo lograrlo, planes para reforzar el federalismo, la creación de puestos de trabajo y un plan para la renovación educativa, entendiendo que ésta es la promotora de un trabajo digno. La principal reforma: la creación de un cuarto nivel de educación transversal a todos los niveles educativos, siendo esta una enseñanza permanente del pensamiento digital.
El Frente de Izquierda-Unidad tampoco tiene una página oficial que provea el Programa de Gobierno que ofrece esta coalición, más está publicado en el diario La Izquierda. Vale aclarar que cada partido político que conforma esta coalición tiene su página oficial por separado, he incluso algunos tienen su propio programa de gobierno como es el caso del Partido Obrero. El programa del FIT-Unidad hace hincapié en la eliminación de impuestos para la clase trabajadora y el aumento de los mismos para aquellos que centralizan la riqueza. Además siguen insistiendo con la detención de los tarifazos, Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la prohibición de los despidos, la expropiación de los campos a los terratenientes y una educación pública centralizada en Nación, separando completamente la iglesia de la educación de los argentinos. Por último, hacen hincapié en la detención de las mineras multinacionales y la distintas formas que las multinacionales capitalistas tienen de contaminar el ambiente.
En contraposición, el Frente Despertar, el cual encabeza Espert, centra su programa en mejorar la economía. También hace hincapié en la transformación del asistencialismo y promover la cultura de trabajo. Para esto, propone la creación de un sistema de entrenamiento laboral gratuito, así también como hospitales, comedores escolares y fortificar la construcción de escuelas públicas, gratuitas y laicas a las cuales podrán acceder sólo las personas que no puedan pagar una educación privada. En contraste, plantea eliminar el gasto público en un 40% y ofrece la eliminación de los impuestos al cheque, el IVA y las cargas sociales por el trabajo.
“Todos declaran que el Estado debe ser modificado, ya que necesita mucha más transparencia y una mayor cristalización en la sociedad de las instituciones, tanto democráticas como estatales en general ”
Por último, se encuentra el Frente NOS quien en sus spots publicitarios habla solamente de su posición contra el aborto. En cambio, en su plataforma electoral se explaya mucho más en sus pensamientos sobre la política que necesita la Argentina. Proponen, principalmente, transformar la secretaria de salud por el Ministerio de Salud, Familia y desarrollo social, ya que consideran que la “ideología de género” ha contaminado el abordaje a la problemática social. En cuanto a sus propuestas sobre política económica, son muy parecidas a las que propone el Frente Despertar pero consideran que los planes sociales deben existir, pero reformados, que sólo duren una determinada cantidad de tiempo. Por último, cabe destacar que tienen una sección específica para cultura, en donde plantean que “Se fomentará la producción artística de diferentes grupos cuidando que sea representativa de la idiosincrasia cultural argentina.”
Lo que esta pequeña investigación reveló es que todos los candidatos tienen algo en común-por un motivo o por otro-: todos consideran necesario la eliminación del IVA de los productos que conforman la canasta familiar, el problema es que Macri ya lo aplicó y la Corte Suprema falló que este impuesto no se puede quitar ya que es un impuesto coparticipable y por lo tanto el Estado debe resarcir a las provincias. impidiendo otro obstáculo que tiene la Argentina con el que todos concuerdan: el exceso de gasto público sin mesura.
A su vez, todos consideran que la educación necesita ser reformada, modernizada, pero aunque si bien hay puntos en común, todos tienen propuestas más o menos diferentes unas de otras.
Por último, un punto en común mucho más importante es que todos declaran que el Estado debe ser modificado, ya que necesita mucha más transparencia y una mayor cristalización en la sociedad de las instituciones, tanto democráticas como estatales en general. Es por esto que todos los frentes que poseen un programa de gobierno hacen hincapié en incorporar mayor transparencia y accountability para que la sociedad sepa qué hacen los gobiernos y no solo tengan que premiar o castigar gestiones cada cuatro años. Algunos frentes, como Despertar y NOS, hasta proponen la transformación por completo de un nuevo sistema de gobierno , ya que consideran que la corrupción ha podrido al sistema de tal manera que ya no hay nada que salvar.
Las promesas, aunque no muy publicitadas, son muchas. Todos declaran que las cumplirán si llegan al sillón de Rivadavia, pero como dice el dicho: del dicho al hecho hay un largo trecho.
Un comentario en “Elecciones: del dicho al hecho”