Lo que dejaron las PASO en Argentina

Ya con el resultado provisorio confirmado y una contundente victoria del frente TODOS a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires, queda configurado un  propicio escenario de cara a Octubre donde se define quién ocupará el Sillón de Rivadavia de la República Argentina. 

Después de desarrollarse la máxima expresión de la voluntad popular, los resultados marcaron la tendencia de la famosa polarización de la política nacional ya que, entre el 47% de lo obtenido por Alberto Fernández y el 32% para Mauricio Macri, suman casi un 80% del resultado total. Exponiendo así la creencia popular de que la famosa tercer vía no es una opción para muchos de los argentinos, es por eso que quedó relegada a un tercer puesto con el 8% a manos de Roberto Lavagna con Consenso Federal.  

Una lección aprendida para estas elecciones es que el sistema de encuestas argentinos, desde ya hace años, no vaticina correctamente los resultados y claro está que ni el más optimista de la oposición ni el más pesimista del oficialismo, pudieron prevenir lo que iba a ocurrir este pasado domingo electoral. Nadie, realmente, podría haber previsto los 15 puntos de diferencia que la principal fuerza opositora obtendría de ventaja por sobre el oficialismo. Solo las bocas de urna fueron los oráculos que predijeron la abrumante victoria del Kirchnerismo en estas elecciones P.A.S.O.

Sabiendo que al sistema político y económico argentino lo marca la volatilidad, con el diario del lunes el presidente electo tiene el desafío de poner en marcha una reforma que disminuya el golpe electoral del domingo para lograr así una transición política lo más cómoda posible. Con el dólar a $61, muchos temen que la Argentina se encuentre en la antesala de un proceso hiperinflacionario, poniendo en jaque tanto la gobernabilidad de la Casa Rosada como la posibilidad de una transición lo más limpia y ordenada posible. 

Capítulo aparte, la figura de María Eugenia Vidal sufrió un duro golpe. El que parecía ser el principal enclave del macrismo, es decir, su principal fuente de votos, quedó relegada al perder la provincia de Buenos Aires por 17 puntos ante el candidato del Frente TODOS, Axel Kicillof. Otra victoria que ningún encuestador, ni las mejores consultoras pudieron prever. 

Finalmente, Juntos por el cambio sólo pudo retener dos distritos: Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires (los cuales, históricamente, fueron opositores a las propuestas por fuera de la coalición Cambiemos.) Es así como el jefe de gobierno de la ciudad, H. Rodríguez Larreta, logró posicionarse por encima de su contrincante, Matías Lammens, con una diferencia superior a los 15 puntos. De todas formas, Lammens tuvo un rendimiento mucho mejor de lo esperado, ya que el 31,93% de los votos fueron suyos, achicando así la brecha ante el oficialismo, pero demostrando una polarización social mucho más profunda.  

Claramente, el panorama para Juntos por el Cambio queda configurado solo de tonos oscuros, donde pareciera irreversible la diferencia que la fórmula Fernández- Fernández logró establecer con su campaña. Llegar a Octubre y afianzar el resultado obtenido es el objetivo primordial para la oposición. En cuanto respecta al gobierno, – y en particular para Mauricio Macri – solo queda esperar un milagro o una catástrofe para lograr la ansiada reelección. Solo quedan dos meses para averiguar el tan ansiado resultado final.

Escrito por

Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales UADE Maestrando en Defensa Nacional UNDEF Interesado en cuestiones nucleares y Medio Oriente.

Un comentario en “Lo que dejaron las PASO en Argentina

Deja un comentario