A mediados de la semana pasada, Medio Oriente sumó otro capítulo a su largo historial de conflictos. Esto producto de que se avivó nuevamente la escalada de violencia – que data de años- entre Israel y los grupos terroristas situados en Gaza.
En el nuevo capítulo de este conflicto, que parece ser interminable, la situación comenzó cuando, al caer la noche del 9 de mayo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron la operación militar denominada “Escudo y Flecha”, cuyo principal objetivo fue el asesinato de altos oficiales de la Yihad Islámica Palestina (YIP) -grupo terrorista que opera desde la Franja de Gaza y fundamental responsable de los ataques con cohetes llevados a cabo el mes pasado contra la población israelí, según informaron la Agencia de Seguridad de Israel y las FDI en distintos comunicados.
Por su parte, desde la Franja de Gaza se han lanzado más de 1400 misiles, de los cuales 437 fueron interceptados por el sistema de defensa israelí llamado “Cúpula de Hierro” y alrededor de 300 cohetes cayeron dentro de la propia Gaza. La mayoría de estos proyectiles, fueron dirigidos hacia ciudades aledañas a la Franja, sin embargo, las alarmas también sonaron en ciudades más alejadas como Beer Sheva y Tel Aviv.
Tal como señalamos previamente, el ataque aéreo israelí tuvo como fin terminar con la vida de varios líderes de la Yihad Islámica Palestina. Cabe recordar que, dicha organización es considerada de índole terrorista y su objetivo declarado es la destrucción del Estado de Israel y el establecimiento de un estado palestino plenamente islámico en su lugar. En estos puntos en cuestión –tanto ideológico como finalista- coincide con su par terrorista Hamás, sin embargo, su diferencia radica en la estructura. Por un lado, “la Yihad Islámica Palestina es una milicia dentro de todo pequeña, más bien dedicada a la lucha armada y no tanto a las cuestiones políticas, en tanto que Hamás es una organización mucho mayor, llegando a tener responsabilidades gubernamentales en el territorio de Gaza.
La Yihad Islámica: caen sus líderes, ¿continúa el cruce de fuego?
Al día de la fecha se sabe que son cinco los oficiales de jerarquía abatidos durante los ataques aéreos quirúrgicos de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza. Ahora bien, ¿quiénes fueron los líderes asesinados en la Operación “Escudo y Flecha”?
Entre los terroristas que fallecieron en los ataques se encuentran:
Khalil Bahitini: oficial operativo superior de la Yihad Islámica y el comandante de la División del Norte de Gaza, quien comenzó su actividad terrorista a finales de la década del 90, estando involucrado en atentados suicidas, disparos de proyectiles y ataques con explosivos en la zona conocida como Judea y Samaria. En agosto de 2022, asumió su cargo más reciente.
Ali Ghali: encargado de la actividad rutinaria del grupo terrorista, cumpliendo un rol central en la instrucción y lanzamiento de cohetes a Israel. Tuvo actividad durante las Operaciones “Guardián de los Muros” y “Amanecer”.
Ahmed Abu-Deka: se desempeñaba como secretario de Ali Ghali y era considerado el mayor responsable de los últimos lanzamientos de proyectiles hacia Israel, principalmente, los que fueron dirigidos a la ciudad de Sderot.
Tarek Az Aldin: originario de Samaria, era el encargado de dirigir las operaciones de la YIP en Judea y Samaria. A su vez, le encomendaron la transferencia de fondos para el terrorismo de Gaza hacia Judea y Samaria. En su pasado, permaneció preso durante 25 años en Israel, por ataques terroristas en la década del 2000.
Jahed Ahnam: miembro operativo senior de la Yihad Islámica Palestina, debido a ser uno de los miembros más antiguos de la organización, pasando por cargos como: Oficial al mando de la Brigada del Sur de Gaza de la YIP, Secretario del Consejo Militar y la coordinación de armas y transferencia de dinero entre las organizaciones terrorista de Hamás y la suya.
Además de los cinco líderes terroristas asesinados durante la Operación “Escudo y Flecha”, el Ministerio de Salud de Gaza informó que 25 gazatíes perdieron la vida y otros 76 resultaron heridos –muchos de ellos, víctimas de los fallidos lanzamientos de cohetes desde la propia Gaza-.
La Cancillería argentina y su “cruce” con la Embajada israelí
A los pocos días de haberse desatado el conflicto, la Cancillería argentina hizo referencia al tema a la vez que condenaba firmemente la operación militar israelí en la Franja de Gaza, lo que generó “preocupación” y “tristeza” en la embajada del Estado de Israel en Buenos Aires, tal como lo expresaron en un comunicado emitido por dicha entidad. Además, la embajada israelí sostuvo que la operación llevada a cabo se trata de un acto de defensa tras los ataques con misiles por parte de la Yihad Islámica, a la que definió como a “una organización terrorista y fundamentalista financiada y apoyada por Irán que busca la destrucción del Estado de Israel”.
“Las operaciones llevadas adelante por el Ejército de Defensa de Israel contra objetivos terroristas han intentado ser criteriosas, mientras que el método de acción de la Yihad Islámica expone un doble crimen: lanzan misiles contra la población civil utilizando al unísono a los habitantes de la Franja de Gaza como escudos humanos”, expresaba el comunicado de la sede diplomática del Estado de Israel en Argentina.
¿Tregua posible?
Corría la tarde del sábado 13 de mayo, cuando diplomáticos egipcios aseguraban que habían logrado llegar a un acuerdo de “alto el fuego” entre las Fuerzas de Defensa de Israel y la Yihad Islámica Palestina tras cinco días de enfrentamientos. Pese a esto, las FDI confirmaron que un cohete fue disparado desde Gaza hacia Israel el domingo por la tarde, cayendo en una zona descampada. Por su parte, una fuente en la Sala de Operaciones Conjuntas de las Facciones de la Resistencia Palestina en Gaza, le afirmó al medio de comunicación “Al Jazeera” que el lanzamiento de este último proyectil fue debido a un “desperfecto técnico” y que “se encuentran comprometidos con el alto el fuego.
Referencias bibliográficas
Gobierno de Israel (s.f.). Operación Escudo y Flecha: Yihad en Gaza. Recuperado de: enlace
IDF (2023, 9 de mayo). Publicación en Twitter. Recuperado de: enlace
Infobae (2023, 12 de mayo). ¿Qué es la Yihad Islámica Palestina y en qué se diferencia de Hamas? Recuperado de: enlace
Infobae (2023, 11 de mayo). ¿Quiénes eran los comandantes de la Yihad Islámica que fueron abatidos por Israel? Recuperado de: enlace
Instituto de Información sobre Terrorismo (2023, 11 de mayo). Operation Shield and Arrow in the Gaza Strip. Recuperado de: enlace
Página 12 (2023, 12 de mayo). Crítica de la Embajada de Israel a la Cancillería Argentina. Recuperado de: enlace
CNN en Español (2023, 13 de mayo). Israel y la Yihad Islámica Palestina acuerdan un alto al fuego. Recuperado de: enlace
Jerusalem Post (s.f.). Israel News: ‘Operation Shield and Arrow’ in the Gaza Strip. Recuperado de: enlace
Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen exclusivamente a los colaboradores y/o invitados y no necesariamente representan a Politólogos al Whisky