Washington: reunión clave entre Alberto Fernández y Joe Biden

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión bilateral “a agenda abierta” con su par estadounidense, Joseph Biden, lo que representa el principal acontecimiento de la agenda internacional de su mandato.

El encuentro en el Salón Oval estaba previsto para las 16:30 hora argentina. En él se plantearon  los efectos económicos negativos generados por la sequía en el país y se analizaron asuntos de interés bilateral como el cambio climático, tecnología, inclusión, democracia y derechos humanos.

El presidente Biden elogió al presidente Fernández por su labor para hacer frente al cambio climático, y expresó su apoyo a la continuidad de la cooperación en los sectores de energía y minerales críticos como el litio. Ambos jefes de Estado también se comprometieron a profundizar la cooperación entre los Estados Unidos (EEUU)  y la Argentina en materia de tecnologías de punta, así como a colaborar con otros países del G20 en la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo para responder mejor a los desafíos mundiales.

Por último, tras el encuentro a solas -que fue de 20 minutos- entre los jefes de Estado hubo una reunión de trabajo ampliada con las delegaciones de ambos países que se estiró durante más de una hora.

El mandatario argentino estuvo acompañado por Santiago Cafiero (canciller), Sergio Massa (ministro de Economía), Aníbal Fernández (ministro de Seguridad), Gabriela Cerruti (portavoz presidencial), Julio Vitobello (Secretario General de la Presidencia), Jorge Argüello (embajador argentino en Estados Unidos), Luciana Tito (jefa de Gabinete de Cancillería) y Leonardo Madcur (jefe de Gabinete de Economía).

Mientras que al otro lado de la mesa, en la Sala de Gabinete de la Casa Blanca, formaron parte de la comitiva estadounidense:  Jack Sullivan (consejero principal de Seguridad Nacional), Antony Blinken (secretario de Estado), Janet Yellen (secretaria del Tesoro), Juan González (consejero de Seguridad Nacional para América Latina), Brian Nichols (subsecretario de Estado para América Latina), Lorenzo Harris (encargado para América Latina del Consejo Nacional de Seguridad) y Marc Stanley (embajador de EEUU en Argentina).

Escrito por

Estudiante avanzada de Ciencia Política y Gobierno en Universidad Torcuato Di Tella

Deja un comentario