El domingo 12 de febrero se disputaron las primeras elecciones del calendario electoral de este año. Fueron en la provincia de La Pampa, donde el PRO y la UCR tuvieron su primer enfrentamiento formal. Esta elección sirvió para calentar motores para las generales provinciales que se disputarán el próximo 14 de mayo, y también para un primer vistazo al panorama político de cara a las P.A.S.O. nacionales.
Dos lecturas se desprenden de estas elecciones: por un lado, el peronismo provincial, externamente, eligió jugar a lo seguro y separarse del calendario nacional adelantando sus elecciones provinciales. Internamente, el oficialismo se ordenó de forma verticalista, siguiendo las órdenes del exgobernador Carlos Verna y de su sucesor el actual gobernador Sergio Ziliotto, a nivel provincial, y las del intendente de Santa Rosa, la capital provincial, Luciano di Nápoli, a nivel municipal.
Por otro lado, Juntos por el Cambio en La Pampa decidió llevar sus conflictos internos a los comicios, con una Unión Cívica Radical decidida a tomar el protagonismo de la coalición, y un PRO sin ideas que apostó por candidatos orgánicos, pero con poco apoyo popular.
Las dos elecciones clave fueron la interna por la gobernación entre el candidato de la UCR, Martín Berhongaray (56,3%) y el de Propuesta Republicana, Martín Maquieyra (43,6%) y la interna por la capital provincial entre el radical Francisco Torroba (54,1%), y los del PRO, Martín Ardohaín (33,2%) y Federico Roitman (12,5%).
La política nacional tuvo tanto sus ojos como sus manos puestas en estas elecciones, ya que desde el PRO Patricia Bullrich apoyó en una serie de videos de su campaña publicitaria a Martín Ardohaín, primo de Carolina ‘Pampita’ Ardohaín y pariente político de Roberto García Moritán. También hizo lo suyo con Martín Maquieyra en la provincia.
Desde el radicalismo se hizo presente el precandidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau, quien hizo suya y de su partido la celebración del candidato a gobernador Martín Berhongaray. También se hizo presente a través de un comunicado el precandidato a presidente de la Nación y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Entre aquellos que se mantuvieron cautelosos frente a esta primera elección Horacio Rodríguez Larreta fue el precandidato presidencial que tuvo el cuidado de no dedicar su apoyo explícito a ninguno de los candidatos de Juntos por el Cambio, y felicitó a Berhongaray cuando se enteró de la noticia de su victoria.
Un último dato para destacar fue la baja participación electoral, ya que, al ser estos comicios opcionales, prácticamente solo concurrió el votante de Juntos por el Cambio. Del padrón votó menos del 20% y esto fue leído por el peronismo pampeano como un dato alentador, porque implica que ese es un porcentaje cercano al número de votantes que componen el núcleo duro de la oposición en la provincia de La Pampa. Resta esperar tres meses para ver el desempeño del oficialismo y sus listas confeccionadas internamente.
