Fin de la guerra ruso-ucraniana y paz para las naciones

La comunidad internacional ha expresado su preocupación ante los cambios críticos desatados a partir de la invasión rusa a Ucrania; preocupación que se traduce en la búsqueda de lo que parece ser el bien más valioso y, a la vez, escaso de nuestros tiempos: la paz.

El término proveniente del latín, pax, trasciende a entenderse como la ‘ausencia de guerra’ hasta hacer referencia al acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a un conflicto. Un estado de bienestar, seguridad, armonía y estabilidad, tanto a nivel político como personal, que en ocasiones sólo se consigue a través de un esfuerzo constante, como han demostrado los galardonados con el premio Nobel de la Paz 2022: la organización rusa Memorial, la entidad ucraniana Centro por las Libertades Civiles y al abogado bielorruso Ales Bialiatski. Los tres han sido reconocidos por su extraordinario esfuerzo en la lucha por el respeto a los derechos humanos y las libertades civiles frente a la opresión de los regímenes ruso y bielorruso, identificando y documentando crímenes de guerra, criticando los abusos del poder y promoviendo la democracia.

Para Estados Unidos la promesa del apoyo brindado al Estado ucraniano representa fortalecer las capacidades de defensa, incluidos nuevos sistemas de defensa antimisiles; una ayuda presupuestada en 1,850 millones de dólares que fue respaldada el pasado 21 de diciembre en el primer viaje internacional que realiza el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desde que inició la guerra.Como advierte Moscú sobre las cuatro regiones ucranianas anexadas, la situación es “extremadamente difícil”. No obstante, con la liberación de la ciudad Jersón durante el mes anterior, Zelenski aseguró que había llegado “el principio del fin” de la guerra. Al respecto, el experto Mertens considera que, dado que ambas naciones aún están midiendo respectivamente sus fuerzas, cabe la posibilidad de que utilicen bombas tácticas nucleares antes de entablar negociaciones diplomáticas, pues esta representa la única vía para la paz. Mertens, además, vaticina que “la guerra terminará en meses, como mucho un año”. Por lo que se espera que el 2023 traiga consigo la paz que Ucrania – y el mundo – añora.

Deja un comentario