#EsElCineEstúpido Nº12 – La vida de los otros

Cuando me preguntan qué película política me parece de las mejores, se me vienen a la mente rápidamente dos, Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, (sí, ese es el nombre completo) de Stanley Kubrick y Das Leben Der Anderen, película alemana traducida como La Vida de los Otros de  Florian Henckel von Donnersmarck

Hoy les vengo a hablar de La Vida de los Otros. El debut de Henckel von Donnersmarck hace todo lo posible para retratar de manera realista la paranoia, la privación y el veneno social que rodea a los ciudadanos a causa de la policía secreta, llamada STASI, notoriamente viciosa y omnipotente, a quien Simon Wiesenthal describió como peor que los nazis en su implacable sistema doméstico.

El diseño meticuloso, la puesta en escena, junto con el guión y la cinematografía estática y desaturada transmiten escrupulosamente el ambiente monótono de mediados de la década de 1980. Dentro de esos límites, los jefes corruptos del Partido y los burócratas evangelistas espían, se meten con ellos y, casualmente, arruinan las vidas de cualquiera que tenga la mala suerte de atraer su atención. 

La película  se centra en Wiesler, alías HGW XX/7, un investigador, interrogador y ejecutor diligente, altamente eficiente, pero que posee una vida personal vacía. Un experto en espiar vidas ajenas, en redecorar las casas con micrófonos escondidos. Después de ser asignado para espiar a un escritor dramaturgo Georg Dreyman (Sebastian Koch), cuya novia, la actriz Christa-Maria (Martina Gedeck) es deseada por el jefe de Wiesler. 

Se presenta una sociedad que, como en todo régimen totalitario, no funciona como soporte de lo universal-singular, sino que su función es la de borrar singularidad  y, por lo tanto, la subjetividad. En un régimen totalitario o  se está con el sistema o se está en contra, no hay otras posibilidades.  La sociedad sólo funciona como instrumento de una gran maquinaria. Wiesler todos los días hace su trabajo de manera autónoma, sin detenerse a cuestionar ni su acciones ni los alcances de éstas. 

A medida que Wiesler se empieza a introducir en la vida de Dreyman y su novia, la forma de ver y tratar todo lo que le rodea empieza a cambiar. El contacto con las cosas que traen belleza y una vida emocional hacen que despierte en Wiesler la nostalgia por algo que llene su vida. Se da cuenta que el comunismo no puede dar respuesta al deseo y sus emociones. 

La película de Donnersmarck se distingue por sus observaciones sobre la condición humana en las circunstancias más tensas. “Das Leben Der Anderen” desvía la atención del hecho de que Gran Hermano está mirando y, en cambio, se enfoca en la infraestructura moral en descomposición detrás del Gran Hermano. 
 

Referencias

Escrito por

Piloto de Planeador Piloto Privado de Avion Piloto Comercial de Avion 4to año Gobierno y RRII. UADE https://www.linkedin.com/in/esteban-pettenazza-640ba1128/

Deja un comentario