Introducción
¡Buen noviembre poliwhiskers!
No voy a ir con tapujos: el foco de atención de este mes iba a estar puesto en el cambio discursivo alrededor del incesto que he notado en varias obras artísticas de los últimos años… Pero se me escapó en terapia contar que tengo un newsletter y temí que eso fuera lo primero que fuera a leer mi terapeuta.

Si les dio curiosidad el tema tranqui, que hay un 99% de probabilidades de que sea un artículo regular a publicar próximamente. De todas formas, acá va el reemplazo: una defensa de una película de hace 20 años que no vio casi nadie; pero quienes lo hicieron la defenestraron.
Stepford Wives (1972) (1975)
Stepford Wives es antes que todo una novela de 1972 escrita por Ira Levin, el autor de otros clásicos como The boys from Brazil y Rosemary’s Baby (se vienen puros spoilers de una obra que lleva 50 años en circulación).
La historia comienza cuando Joanna Eberhart, una fotógrafa y madre de 2, se muda con sus hijos y esposo a una ciudad modelo de sueño americano llamada Stepford. A medida que pasa el tiempo, ella se va sintiendo cada vez más incómoda en el lugar, al notar que las mujeres de allí parecen ser todas modelos bellísimas, hiper-centradas en su rol de esposas y especialmente sumisas. Decide conversar sus preocupaciones con su marido, pero él minimiza la cuestión y la vuelve un chiste.
La protagonista comienza a sospechar que el club de caballeros de la ciudad está detrás del asunto. Investigando, descubre que todas las esposas de Stepford fueron activistas, mujeres independientes y profesionales exitosas antes de llegar allí; y que el líder del club era un ingeniero que diseñaba robots hiperrealistas para los parques de Disney World. Sin embargo, el punto de inflexión llega cuando su cercana amiga y espíritu libre, Bobbie, se convierte en una ama de casa dócil sin interés por actividades fuera de la vida doméstica.
Joanna decide huir, pero al ir a buscar a sus hijos, descubre que no están en la casa. Le suplica a su marido que la deje ir, pero él se lo impide. Ella intenta escapar, solo para ser acorralada por los hombres del club. Joanna los acusa de intercambiar a las mujeres con robots, y ellos la niegan, diciéndole que le probarán que no es así; mostrándole como sangran las mujeres. La llevan a la casa de su amiga Bobbie, donde ella apuñala a Joanna.
El epílogo de la historia nos cuenta que ahora una Stepford Wife, y una nueva residente, ha llegado al lugar para convertirse en la nueva víctima.
Luego del éxito de crítica y comercial de Rosemary ‘s Baby, Stepford Wives obtuvo su primera adaptación cinematográfica en 1975. Esta es bastante fiel a la novela, siguiendo sus puntos principales y haciendo una traspolación directa de los personajes. Pese a que tuvo sus propios dramas de producción, y una recepción mixta al momento de su lanzamiento, hoy se la considera una película de culto por sus planos, tomas y temáticas.
Y aunque sospecho estar proyectando, considero que la versión de 2004 podría sufrir un camino similar (aunque el final lo haga muuuy difícil).
Stepford Wives (2004)
Intentaré dar la menor cantidad de spoilers posibles porque quiero que la vean. Esta fue dirigida por Frank Oz (sep, el titiritero de los Muppets y la voz de Yoda) y protagonizada por Nicole Kidman, Matthew Broderick y Bette Midler.
En esta versión, Joanna es una productora de realitys de televisión que sufre un colapso nervioso luego de ser despedida. Su esposo, que trabajaba en la misma compañía que ella, renuncia y muda a la familia al tranquilo suburbio de Stepford en Connecticut, para que pueda recuperarse. Allí conoce a Bobbie, una escritora judía que se está recuperando de una adicción al alcohol, y a Roger, un hombre gay muy teatral metido en política que se vuelve amigo del dúo original.
Todos estos personajes comparten un mismo flagelo: sus matrimonios no funcionan. Bobbie tiene una relación explosiva con su esposo, al punto de convivir juntos en la casa solo por orden judicial. Roger tiene problemas maritales, y su marido, un típico republicano, quisiera que él se presentara de forma más discreta y estereotipadamente heterosexual. Joanna no es cercana a su esposo, y la relación con sus hijos es casi inexistente. Estos cambios que parecen sutiles y de simple modernización, reconfiguran de manera significativa el devenir de eventos y el mensaje de Stepford Wives, volviéndolo extremadamente moderno y sensible.
Durante los comienzos de los 2000, la idea de mujer independiente había cambiado drásticamente. Una mujer que tiene una carrera profesional, pero seguía manteniendo una familia perfecta, ya no parecía tan disruptiva ni particularmente atrayente. En esta época, el arquetipo fue reemplazado por las Girl Bosses: mujeres competitivas que habían priorizado sus vidas profesionales, que eran altamente demandantes e igualmente imponentes que sus contrapartes masculinos. Es por esto que el personaje de Joanna debía ser radicalmente diferente al de 1975, y lo es: la versión de 2004 es una pésima madre y peor ama de casa, relegando a su marido a las tareas hogareñas en la casa; y en el plano laboral, ella es el pilar de una poderosa compañía donde él es un mero empleado.
Dentro de esta misma línea, y lejos de la adaptación original, en esta versión el esposo está lejos de ser un déspota. Es un hombre dedicado, que ama mucho a su familia y a su esposa; pero a quien la presión social lo está carcomiendo. Para sus pares masculinos, él es un castrado, un otro. Y eso no es un simple accesorio que le pone moño a una relación interpersonal entre 2 personas, sino una parte clave de la dinámica que terminará definiendo la historia.
En un momento particular del film, Walter le da un ultimátum a Joanna sobre su relación, y la que se doblega es ella. Aunque llevó los pantalones durante toda la historia, ante la inevitabilidad del abandono, decide conformarse: comienza a hablar con tono de voz tranquilo, a ocuparse de las labores del hogar y hasta cambia su forma de presentarse. La dinámica de poder cambia abruptamente en el momento en que Joanna es recluida al espacio doméstico, y su esposo comienza a involucrarse más y más en el público club de caballeros.
Además, esta versión se anima a explorar otras relaciones de poder más allá de las presentes en un matrimonio heterosexual monogámico. Aunque excesivamente blanco, este film se atreve a dejar atisbos de interseccionalidad.
En primer lugar, que Bobbie sea un personaje abiertamente judío en una comunidad uniformemente cristiana expone nuevos discursos, donde la idea de mujer no es estrictamente esencialista y monolítica, sino un rompecabezas de piezas flexibles que van uniéndose unas con otras. Su experiencia dentro de Stepford no puede simplemente mimetizarse con la de las demás esposas, sino que debe considerarse como una diferente y singular, pero interrelacionada.
A su vez, esta otredad y antiesencialidad se puede apreciar en la incorporación del personaje de Roger. Él es varón, pero es gay, y del tipo de homosexual que no busca asimilarse a los cánones de lo que una sociedad heterosexual clasifica como aceptable. Se viste llamativamente, sus manierismos son altamente teatrales y comparte más intereses y vivencias con las esposas que con los maridos de Stepford. Esto lo vuelve la fémina no solo en el suburbio, sino dentro de la relación con su pareja; donde su esposo se presenta como la versión tolerable de una persona no-hétero: una que no te enterarías que no es hétero si no fuera porque siente atracción por el mismo sexo. Así, pese a identificarse como varón, Roger tiene un rol diferente en el proceso de Stepfordización.
Finalmente, quiero discutir un momento las opciones estilísticas de la película. Mientras que en la versión de 1975 se presenta con graduaciones, colores y planos propios de los thrillers de suspense, la de 2004 posee una estética muy cercana a la de las comedias románticas de la época. Los colores vibrantes y chillones, la glamourización de los espacios y la alta moda logran una dualidad espectacular, al utilizar la estética del conformismo para contar una historia sobre las peores consecuencias de este: Es casi como si le susurrara a lxs espectadorxs “cuidado con bajar la guardia”. A su vez, lo camp de las interpretaciones y diálogos nos muestran lo absurda que es la dinámica patriarcal, mientras que exaltan la peligrosidad del asunto, sin agregarle morbo ni volver indigerible el film.
Conclusión y despedida
Aunque no fue la primera ni la más icónica, Stepford Wives de 2004 es una película que nos muestra que el horror puede estar más cerca de lo que pensamos, aún a plena luz del día; volviéndola predecesora de otras joyas del género de terror colorido como lo es Middsommar. Esta película podría haber sido mucho más, especialmente si descartamos totalmente su final; sin embargo, hay que reconocerle los puntos fuertes que están ahí. Y eso intenté hacer con esta mísera exposición. Este fue mi intento de redención para The Stepford Wives (2004). Espero les pique el bicho de la curiosidad y vayan a verla.
Una persona solo puede tener tantas buenas ideas como momentos para concebirlas; y este octubre estuve de parto prolífico. Escribí mi entrega final para el curso de Marketing y Canales de Distribución en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales que estuve tomando; mi trabajo integrador de la diplomatura; el newsletter del 24/10 y esta pieza que están leyendo ahora. Mi teclado ha trabajado al nivel del de un redditer que leyó un comentario negativo hacia Gladiador que debe aclarar inmediata y tajantemente. Han recibido la mejor edición que he podido ofrecer con el drenaje intelectual que estoy cargando.
El mes que viene es mi cumpleaños, así que espero se preparen para una edición donde van a ser rehenes de mis pensamientos más desvariados, es decir, voy a escribir sobre algo totalmente cotolengo que me apasiona ardidamente pero probablemente no se relacione con la razón de ser de este newsletter. Ojalá lo lean de todos modos.
¡Hasta entonces!
Noticias de la semana:
- ¡Se salvó la cultura nacional!
- HBO estrenará The Last of Us el 15 de enero
- Netflix cancela Winx: the Fate Saga
- ¡Ya se inauguró el Ghibli Park en Japón!
- Asesinaron a Takeoff, integrante de Migos
- Taylor Swift anuncia The Eras Tour + Rompe récord en la lista Hot 100 de Billboard
- Estrella de Heartstopper obligada a salir del closet por acoso de los fans de la historia
- Cierra de manera permanente la plataforma V-Live
- Tragedia de Itaewon: semana de duelo en Corea del Sur
- Facebook (Meta Plataforms Inc) increpó a Apple: un cambio en su algoritmo afectó los ingresos de la compañía
- Hyundai denuncia a su filial de Alabama por utilizar trabajo infantil
- Cambian las community guidelines de Tumblr
- Elon Musk asume en Twitter