Recortes en el Presupuesto 2023: el gran absurdo

Esta semana ocurre un importante debate en el seno del Estado Nacional por la Ley de Presupuesto 2023. De los segmentos que más recorte sufre producto del ajuste es el área de Educación. El recorte que se prevé para los fondos destinados al Ministerio es del 15,5% en términos reales con respecto al año anterior, según los estudios realizados por la ONG Argentinos por la Educación.

El criterio de análisis sobre la inflación para la elaboración del presupuesto 2023 toma como indicador el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado), por lo tanto, el cálculo podría no ser del todo representativo. Es el presupuesto más bajo en los últimos 11 años; y en comparación a otros sectores como Interior, Seguridad y Obras Públicas, el Ministerio de Educación sufre de los mayores recortes presupuestarios, junto con Salud.

Los datos se obtienen gracias al informe emitido por el Observatorio de Argentinos por la Educación, dirigido por Javier Curcio (FCE/UBA, Iiep Baires-UBA Conicet), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación), dónde se establece analizar el Presupuesto educativo nacional 2023.

Al recorte del 5% proyectado para los fondos vigentes del Ministerio hasta el cierre de 2022 habría que sumarle el ajuste previsto por la Ley de Presupuesto para el año entrante. Merma el peso relativo de la Educación dentro del gasto nacional previsto para este año, y amplía las reducciones ya anunciadas en agosto de 2022, las cuáles impactaron al programa de fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y Conectar Igualdad.

Hay negociaciones. El dictamen que pasó a diputados tiene correcciones: entre ellos en el tema becas, incentivo docente y de infraestructura. Las áreas que más sufren dentro del ministerio son el sector de información y evaluación y el fondo de incentivo docente, la única parte del salario docente que se paga desde el presupuesto nacional.

Horacio Rodríguez Larreta eligió expresarse vía Twitter con la tapa del diario La Nación que informa sobre el ajuste sumando: “siguen despreciando a la educación y el futuro de millones de chicos y chicas que necesitan que el Estado los acompañe para que puedan soñar un futuro y trabajar para construirlo.”

Quién no tardó en responder fue Nicolas del Caño, quien atacó al jefe de gobierno porteño acusándolo de utilizar el debate como método de campaña oportunista, y no se guardó en reclamos a los dichos de Larreta.

 Mientras las distintas veredas buscan consenso en la ejecución de la Ley de Presupuesto 2023, ¿qué apremia al presidente de la Nación? No se ha escuchado a Alberto Fernández pronunciarse acerca de los debates por la ley; pero sí puede responder a un participante de Gran Hermano que asegura conocer sus métodos de negociación.

Albert Camus en El mito de Sísifo estudia el fenómeno de una sensibilidad absurda dispersa en el siglo pasado. Analiza al hombre absurdo, y encuentra en el donjuanismo del actor la interpretación de una comedia. “El espectáculo- dice Hamlet- es la trampa donde atraparé la conciencia del rey. Atrapar está bien dicho, pues la conciencia va rápidamente o se repliega. Hay que cazarla al vuelo, en ese lugar apenas sensible donde echa por sí misma una mirada fugitiva. Al hombre cotidiano no le gusta retrasarse. Todo le apremia, por el contrario. Pero, al mismo tiempo, nada le interesa más que él mismo, sobre todo lo que podría ser.” En este contexto, tal vez podríamos entonces rescatar dentro de esta comedia dramática una interesante premisa: educación o salud parecen ser escenario donde no hay espacio para las interpretaciones del absurdo.

Referencias bibliográficas

Figueroa, R. (2022b, octubre 25). Buscan revertir el recorte del 15% en educación: restarían fondos para las universidades y complemento de salario docente. ADNSUR. https://www.adnsur.com.ar/sociedad/buscan-revertir-el-recorte-del-15–en-educacion–restarian-fondos-para-las-universidades-y-complemento-de-salario-docente-_a6357752ff32e9ce6574b965a

Camus, A. (1995). Mito de sisifo, El – 392 -. Losada.

2 comentarios en “Recortes en el Presupuesto 2023: el gran absurdo

  1. Excelente y puntual la información que ofrece. Terrible realidad que fue aceptada por un sector de la oposición, que deben cambiarse de bancada. Excelente relato,gracias Juan Peinado hijo

Deja un comentario