Corea del Norte lanza nuevos misiles balísticos

En el transcurso de 12 días el actual régimen de Corea del Norte, comandado por Kim Jong-un, ha lanzado alrededor de seis nuevos misiles balísticos de corto alcance y alcance intermedio. Algunos de estos se dirigieron hacia aguas orientales e impactaron en el Mar de Japón. Luego de esto, se realizaron ejercicios militares conjuntos en la zona por fuerzas estadounidenses y surcoreanas, de esta forma, se busca mostrar una alianza y capacidad de respuesta ante las provocaciones de Pyongyang.

Estos últimos sucesos generaron fuertes reacciones por parte de distintos actores de la comunidad internacional. Por un lado, el Comando Indio-Pacífico de los Estados Unidos emitió un comunicado donde sostuvo que los lanzamientos generan un impacto desestabilizador de los programas ilegales de armas de destrucción masiva. Por el otro, las fuerzas surcoreanas aseguraron estar preparadas para cooperar en la seguridad de la región, así como también participar con la coordinación de norteamérica. Finalmente, Japón también reaccionó. Toshiro Ino, el actual viceministro de Defensa de Japón, sostuvo que las acciones de Corea del Norte amenazan la paz y la seguridad tanto para Japón como para el resto de la región y la comunidad internacional.

Se cree que dicha acción es una señal de protesta por parte de Corea del Norte al envío norteamericano de portaaviones de propulsión nuclear y la visita de Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos, a la Zona de Desmilitarización Intercoreana. Por otro lado, los lanzamientos también se realizaron luego de que la delegación norcoreana condenara a Washington por hablar con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acerca de las “medidas justas de contraataque del Ejército Popular de Corea en los simulacros conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos”. El hecho de que Washington haya reposicionado un portaaviones fuera de la península de Corea representaría una amenaza a la estabilidad, así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte a través de un comunicado.

China y Rusia también aparecieron en escena luego de que la administración Biden haya acusado a ambos países de ayudar a Kim Jong-un, bloqueando las sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU busca aplicar en contra de Pyongyang y su programa de armas nucleares y misiles balísticos. Dichas acciones fueron calificadas como decepcionantes, aunque seguirán buscando la manera de que Corea del Norte sea responsabilizado en instituciones multilaterales.

Sumado a lo anterior, el pasado 6 de octubre, Pyongyang también envió 12 aviones (ocho cazas y cuatro bombarderos) a la frontera con Corea del Sur en lo que pareciera ser un simulacro de bombardeo. Ante esto, Seúl respondió con 30 aviones de combate.

Escrito por

Estudiante de Lic. en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE)

Deja un comentario