CORRIDA CAMBIARIA: PRESIÓN SOBRE EL GOBIERNO

La renuncia de Martin Guzman del Palacio de Hacienda y la consecuente asunción de Silvina Batakis como Ministra de Economía tenía como objeto darle un giro a la delicada situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, esta estrategia no ha dado frutos hasta ahora.

Pese a los constantes intentos de Batakis de entregar un mensaje tranquilizador a los mercados, la realidad es que tras la salida del Economista de Brown la situación ha empeorado notoriamente. Incluso antes de la salida de Guzman el gobierno de Alberto Fernandez ya se encontraba en enormes dificultades, y ahora, tras la subida masiva del dólar, trata de buscar un poco de aire.

Sin ir más lejos, cuando Martin Guzman presentó su renuncia el 2 de julio pasado, el Dólar Blue se encontraba a un valor de $238 pesos, el Dólar Contado en Liqui a $255,22 y el Dólar MEP a $247. Mientras que hoy, poco más de 20 días después, figuran en $338 en Blue (una subida de 42,01%), $326,47 el Dólar Contado en Liqui (aumento de 27,91%) y 315 el Dólar MEP (aumento de 27,53%). Es decir, en casi tres semanas los tres tipos de cambios paralelos principales oscilaron en un promedio de 32,48%. Es claro que por más medidas y reformas que se anuncien desde el gobierno, es muy difícil efectuar cualquier tipo de política macroeconómica en un momento de tanta inestabilidad cambiaria.

¿Y el dólar oficial? El dólar oficial, el cual posee cepo y solo se pueden comprar $200 mensuales, es el que menos ha oscilado. Se encontraba a $130,69 el 2 de junio mientras que hoy figura con el precio de $136,61, apenas un aumento de 4,53%. El problema es que el dólar oficial no es un reflejo de lo que sucede económicamente en la Argentina. En este momento de inflación y desconcierto, los dólares paralelos, principalmente el blue, son la única alternativa que encuentra la población para proteger su poder adquisitivo debido al limitado acceso al dólar oficial y la constante desvaloración de la moneda nacional, consecuencia del masivo incremento de los precios.

Por lo tanto, el pass through, es decir el impacto que tiene en los precios una suba del tipo del cambio, en esta situación de extrema volatilidad del peso donde la única referencia para precios, costos, sueldos y ahorro son los tipos de cambio paralelos, es muy alta.

El gobierno de Alberto Fernandez lo sabe, el problema es que el enorme desconcierto del Frente de Todos hace que tomen accionares confusos y erráticos. Por un lado, la vocera presidencial Gabriela Cerruti, declaro que “El dólar blue no impacta en la economía real” mientras que la senadora nacional del Frente de Todos, Juliana Di Tullio, figura mas cercana a Cristina Kirchner, sostuvo la propuesta de enviar policías a las puertas de las cuevas donde se vende el Dólar Blue, señalando que las mismas contribuyen a la especulación y a la angustia en la psiquis colectiva. La pregunta de primera es, si el dólar blue no tiene impacto en la economía real ¿Cuál es el sentido de aplicar tan drástica medida?

Al desconcierto por el aumento del dólar se le suman otras miles de problemáticas. Un Banco Central en graves aprietos, necesitado de dólares para poder seguir interviniendo en el mercado cambiario. Los sectores productivos en pausa por la carencia de dólares para poder importar insumos necesarios para continuar con sus actividades. El enorme déficit del estado Argentino que hace sumamente complicada la tarea de llegar a las metas fiscales establecidas con el FMI con el objeto de continuar con el acuerdo. Las exigencias y presiones del dirigente social Juan Grabois hacia el gobierno por su inacción total ante el delicado escenario actual. Se podrían seguir enumerando los millones de problemas que atraviesa la administración Fernandez-Fernandez en este momento, aunque lo que es más difícil es mencionar soluciones al respecto.

Quizás las enormes diferencias del presidente con su vicepresidenta sean como las viejas discusiones de los sabios Bizantinos cuando su legendario Imperio estaba al borde del ocaso, que debatían acaloradamente el sexo de los ángeles para olvidar por un momento que el Turco estaba en las puertas.

Escrito por

Estudiante de Contador Publico (Universidad Nacional del Chaco Austral).

Deja un comentario