Muy buenos días. Les pido disculpas por mi ausencia de ayer, pero cuando digo que mi vida es un caos, es porque es un caos en serio. Espero que hayan empezado el año como corresponde y si no, como siempre… todo pasa.
Mis cosas, que sé que les importan (? vienen bien, atareado como siempre; pero spoileando un poco de lo que se viene este 2022 en PAW, les digo que se agarren que hay de todo. En fin, estoy muy feliz de volver a escribirles y abro yayaya mismo esta querida carta para ustedes.
(Disclaimer inicial: quien escribe es un gran creyente en la energía nuclear y un militante de la misma, no un necio que no ve la otra cara de la moneda, pero tengo preferencia por la misma. Aclarado esto, sigamos)
¿Estamos todos muy contentos con la noticia de que Argentina va a construir Atucha III gracias a un acuerdo con China, no?
Si no se enteraron: Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) firmaron el contrato para el diseño, el suministro y la construcción de la Central Nuclear Atucha III.

Con ese tuit podemos ver dos cosas que obtiene Argentina de esto: 7k de puestos de trabajo y 1.200Mw de energía adicional. Para tener contexto, en el primer trimestre del 2021 Argentina produjo 42.285Mw de energía. La misma se dividió en 64,5% de fuentes térmicas, mientras que el 18.9% fue de origen hidráulico, 5,4% nuclear y 11,2% renovable.

Si bien la energía nuclear representa un 5.4%, es importante la proyección que se hace ya que con Atucha II se conseguiría un 8% de rendimiento y Atucha III engrosaría aún más el porcentaje. Aunque todavía no se sabe con precisión, la empresa Nucleoeléctrica calcula que alcanzará para abastecer a unas 11 millones de personas.
¿Qué pasa en el mundo?
A nivel mundial, la energía nuclear es responsable del 10% de la generación de electricidad. Alemania le debe un 12.4% a la energía nuclear, Bélgica 47.5%, Brasil 2.7%, Estados Unidos 19.7% y China 4.88% (pueden ver todo en la página de la gente del foro nuclear).
A lo que voy, en la actualidad hay 443 reactores en operación en un total de 35 países. A eso se le suman aproximadamente 54 unidades en construcción en 20 países, entre los que se encuentran China, India, Rusia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Finlandia y Francia.
La energía nuclear, aunque está muy mitificada ya sea por Hiroshima y Nagasaki, Fukushima o Chernobyl, es una fuente de energía más y como forma parte de la gran lista de fuentes de energía que tiene el hombre a disposición, hay que tratarla como tal. Elisabeth Möhle escribió en Cenital (le voy a robar una foto) sobre el debate de si es una energía es limpia o no limpia, léanlo y cuéntenme qué opinan.
(Sólo el uranio puede detener que nos quememos con combustible fósil.)
¿A dónde apuntás, Alejo?
Si bien tengo una postura tomada con respecto al tema, me parece fundamental reducir la dependencia que tenemos como Estado en la producción de energía y diversificar las fuentes de la misma. La gran mayoría de países del mundo han encarado procesos para renovar sus planes energéticos. Argentina, aunque no parezca, viene en un camino bastante prometedor en esta temática. Para alcanzar dicha meta se emitieron leyes que establecen que las energías renovables deben representar el 20% del consumo de energía eléctrica nacional para el año 2025.
En promedio, en 2021 el 13% de la demanda total de energía eléctrica fue abastecida a partir de fuentes renovables, un incremento significativo respecto a 2020, cuando este origen representó el 10% de la demanda.
¿Cómo llegamos al 20? No hay una receta única. Hay países que no apuestan por lo nuclear, Alemania es el caso más emblemático, España anda en un proceso de debate, Francia apuesta a nivel extremo por lo nuclear, China viene construyendo centrales nucleares a rolete. Pero no es solo lo nuclear, la diversificación de la energía es un proceso complejo que tiene sus respectivos lobbys, ONGs a favor y en contra, gobiernos y obvio contratos jugosos que van para un lado y para otro…
Por eso el rol del Estado, los gobiernos y las administraciones implicadas en la formulación de políticas en torno a la energía y a la producción de la misma es muy importante. Si bien no nos vamos a transformar en Springfield, a mi parecer la noticia de Atucha III es parte de la solución del problema. Tal vez nosotros no lo veamos, pero un futuro comprometido con la diversificación de la energía es fundamental para que haya futuro.
Gente, me voy, nos vemos el mes que viene y espero sus respuestas. Gracias por la paciencia y estoy feliz de poder charlar con cada uno de ustedes. Cuídense mucho y empecemos a disfrutar de la vida.
Si quieren tirarnos unos mangos para que Poli siga creciendo yo estaré más que agradecido.
Les dejo mis recomendaciones:
El fin de semana hice maratón de cine, tendrían que ver Animales Nocturnos, Invencible y Tick Tick Boom.
Si no leyeron todo lo que está pasando en el Reino Unido con Boris, lean a Tami de PAW que te lo cuenta pipí cucú.
Esta carta la escribí mientras movía mucho mi cabeza con el último CD de Ysy A “Trap de Verdad” y la verdad son 22 canciones todas buenas.