Bienvenidas a este año 2022. Y qué mejor forma de empezarlo que poniéndonos las gafas violetas para analizar la realidad política a través de la perspectiva de género. En el último news hicimos un repaso de los hitos más importantes para el feminismo en el 2021. Ahora toca esperar que en este año los avances por la igualdad y el empoderamiento vayan todavía más allá. Pero hoy nos topamos nuevamente con la realidad que vivimos las mujeres en la esfera política: ¿dónde estamos?
Habréis oído hablar de la representación política y su importancia, tanto a nivel teórico como práctico. Muchos estudios parten de la base de que los Parlamentos e instituciones deberían ser un microcosmos que refleje la diversidad del mundo y para eso, la representación política es un arma importantísima. En este news nos vamos a centrar en la descriptiva, es decir, en investigar si hay o no mujeres en las instituciones y órganos representativos de más alto nivel.
Según datos de la ONU (de marzo de 2021) solo 22 mujeres son Jefas de Estado o Presidentas en sus respectivos países. En un planeta donde actualmente existen 194 países reconocidos, esto da como resultado que solo el 11% de ellos están gobernados por una mujer. Esto es profundamente ilustrativo de la brecha de género que sigue existiendo en el acceso de las mismas a los puestos más altos, sea en el tipo de organización que sea. Para reforzar esta idea, en ese mismo informe la ONU resalta que hay 12 países donde no existe ni una sola ministra, a lo que podemos sumar el auge de la ultraderecha y la reacción cultural a la igualdad de género y a cualquier forma de diversidad.

Si seguimos explorando más datos, la perspectiva no cambia demasiado. Según el Foro Económico Mundial, la paridad a nivel general estaba en un 68% en el año 2021, lo que supone un 0.6% menos que en 2020, lo que deja entrever un ligero retroceso. En lo relativo al empoderamiento político y la presencia de mujeres en la política, el retroceso ha sido de un 2.4% y se estima que se tardará alrededor de 145 años en conseguir la igualdad en este ámbito.
Es por esto que reclamar mayor presencia de mujeres en las instituciones y altos cargos políticos es más importante que nunca. Sabemos, por diferentes estudios, que la presencia de mujeres (así como de otros grupos minoritarios y minorizados) incentiva procesos de democratización y pone sus intereses de manifiesto. Voces que nunca han sido escuchadas empiezan a serlo ahora gracias a los movimientos sociales y a la presencia institucional.
Entonces, si hablamos de las elecciones de este 2022, ¿cambiará algo para las mujeres? Aunque cada vez vemos a más acceder a puestos de responsabilidad, la realidad es que sus posibilidades de convertirse en mandatarias de los países siguen siendo limitadas. Miremos, por ejemplo, a dos elecciones que sucederán en la primera mitad del año: Francia y Alemania.
Por un lado, el domingo 13 de febrero están fijadas las elecciones presidenciales en Alemania. Recién elegido su canciller, Olaff Scholz, ¿cuántas candidatas a presidir el país encontramos? De los dos candidatos confirmados por el momento, ninguno es una mujer, por lo que habrá que esperar si se da algún cambio. Aún así, no parece que ninguna tenga posibilidades de asumir el cargo.
Por otro lado, el 12 de junio habrá elecciones presidenciales en Francia, donde de la totalidad de candidatos, cuatro son mujeres (por el momento). Por parte de la izquierda están Christiane Taubira y Anne Hidalgo y por parte de la derecha, Valérie Pécresse y Marine Le Pen. De estas cuatro, solamente Marine Le Pen parece tener posibilidades de hacerse con la presidencia en la segunda vuelta, lo cual no es una buena noticia para la igualdad de género, ya que lo hará en representación de un partido de ultraderecha como es el Frente Nacional.

Esto último nos enseña que las mujeres no son un grupo homogéneo que persiga las mismas metas. También hay mujeres que no están de acuerdo con esta premisa, aunque no podemos olvidar que sí tienen voz y voto, y sobre todo, posibilidades de dirigir un país, es precisamente por la lucha incansable de miles de mujeres a lo largo de la historia, que nos han traído a donde estamos hoy. Desde el Equipo de Género de PaW seguiremos muy de cerca la actualidad política para comprobar si los avances feministas se superan, un año más, en la lucha contra la infrarrepresentación y desigualdad política.