#NosArmamosEnManada Nº2 – Diciembre feminista

Llegamos a la recta final de este 2021. Diciembre suele ser caótico, lindo e intenso. Una mezcla de saludos que terminan en un “bueno, si no te veo que tengas un buen año”, con cerrar proyectos y afrontar nuevos. O quizá para algunos es solamente una época más.

Estamos seguras que para gran parte del  mundo (y de sus gobiernos) esto no es así: el hecho de que termine un año y empiece otro, en muchos casos  significa revisar lo sucedido y establecer nuevos objetivos, cerrar y reexaminar agendas. 

En este cierre de año, te traemos los hitos más importantes para el feminismo y la lucha por la igualdad de género:

Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina

En Argentina comenzamos el año de una manera única y triunfante: el año empezó con la aprobación de la ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Luego de años y años de que los movimientos feministas luchen por este derecho, el 31 de diciembre del 2020, lo que por momentos resultaba inalcanzable (luego de que el Senado le haya dicho  “no”a la ley en 2018) comenzaba a formar parte de nuestra realidad. La convicción absoluta de que movilizarse por lo que una cree funciona.  Con 131 votos afirmativos y 117  negativos lo ideal se volvía material: el Aborto Legal, Seguro y Gratuito es ley.

8 de Marzo- Día internacional de la mujer

En todo el mundo se han llevado a cabo movilizaciones y protestas por este día para exigir mayor libertad y derechos en pos de la igualdad de género. Es interesante recalcar lo sucedido en México: pocos días antes del 8 de Marzo, el gobierno decidió instalar una valla metálica que rodee al Palacio Nacional de México (sede del Poder Ejecutivo). Según el presidente Manuel Lopez Obrador, el muro fue puesto para evitar infiltraciones y ataques al Palacio. Miembros del gobierno lo han llamado “muro de paz”, pero diversos grupos feministas lo han transformado en un “muro de la memoria”, colocando los nombres de los cientos de víctimas de feminicidios. Podrán poner todos los muros que deseen, pero sus nombres serán imposibles de olvidar. Una vez más, el arte mezclándose con la lucha y transformando la realidad.

Los talibanes en el gobierno y sus medidas violentas hacia las mujeres en Afganistán

En agosto, el movimiento musulmán extremista Talibán tomó el poder de forma violenta en Afganistán. Las mujeres sufrieron y sufren hasta hoy en día consecuencias terribles en donde su libertad es reducida completamente, y sus derechos para nada respetados. Las imagenes de mujeres en la vía pública fueron tapadas, tienen la prohibición de reir en voz alta, lapidación pública si mantienen relaciones sexuales extramaritales, tienen prohibido el uso de los zapatos de tacón, entre muchas otras más. Decenas de mujeres salieron a luchar contra estas prohibiciones, los talibanes han ido casa por casa buscando a las mujeres activistas mientras ellas permanecían escondidas para resguardarse.

DNI NO BINARIO EN ARGENTINA

En julio de este año, Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación, autorizando una tercer opción para responder a la categoría  “sexo” que figura en el DNI argentino. Otros países que también han autorizado el DNI no binario son: Alemania, Canadá, India y Estados Unidos.

COMIENZO DEL JUICIO A JUAN DARTHES

En diciembre de 2018, la actriz Thelma Fardin decidió romper el silencio y denunciar por violación al actor Juan Darthes con el que ha compartido varios años las giras y grabaciones del programa “Patito Feo”. Thelma se convirtió en un símbolo de inspiración para que miles de mujeres (y no solo) se animen a denunciar situaciones de abuso, sin importar cuánto tiempo haya pasado. Las llamadas a la linea Nacional contra el Abuso Infantil aumentaron un 240% luego de que la actriz haya hecho su denuncia publicamente. El 30 de noviembre, el juicio comenzó, en donde la actriz tenía de testigo a dos mujeres, Calu Rivero y Anita Co, que también han sufrido situaciones de acoso y abuso por parte de Darthes. El Colectivo de Actrices Argentinas declaró que es un precedente histórico mundial ya que participan tres países: Argentina (país de nacionalidad de ambos), Brasil (país donde reside Darthes) y Nicaragua (donde los hechos sucedieron). Deseamos que el 2022 sea el año en el que se logre hacer justicia.

LUCHA POR LA LEGALIZACÓN DEL ABORTO EN CHILE

Uno de los principales anhelos de los movimientos feministas en Chile es lograr la despenalización del aborto, el cual si no se hace en las condiciones autorizadas (inviabilidad fetal, violación o riesgo de la vida de madre) puede llevar a decretar hasta cinco años de cárcel para el cuerpo gestante que lo realice. La cámara de diputados ha rechazado el avance de la ley con 62 votos a favor y 65 en contra. Los movimientos feministas sostienen que esto no es una derrota definitiva y que no van a parar hasta conseguirlo.

Nos volveremos a leer en 2022, deseando que sea un año con mayor igualdad de género y justicia social en todo el mundo.

Escrito por

Analista política y futura politóloga. Feminismo y relaciones internacionales. Cofundadora de @molunenas

Deja un comentario