#EsElCineEstúpido Nº1 – Borgen: la política hecha ficción

Como una vez dijo Bill Clinton: “I Did Not Have Political Relations With That Movie”. ¡Uy no! Perdón, me equivoque. Bueno, él también… Mi nombre es Esteban Pettenazza y, a  partir de ahora, los últimos viernes de cada mes nos vamos a adentrar en el mundo del cine para analizar cómo la política se relaciona con el séptimo arte y qué podemos aprender de esto, qué tanto de la realidad se traduce en la pantalla y qué tanto del cine terminamos viendo reflejado en nuestra propia realidad. Así que luz, cámara, ¡acción!.

Creo que la magia del cine y las series no solo reside en la capacidad de poder escapar de nuestra pura realidad y por unos momentos hacernos olvidar de lo que nos rodea. Sino también, en casos opuestos, nos permiten analizar y visibilizar la realidad en la que vivimos. Y aquí es donde las series políticas se vuelven tan poderosas.

El politicoentretenimiento y el democraentretenimiento (sí, esas palabras existen), siendo la última; “formas en que la política y la vida política son interpretadas, negociadas y representadas por la industria del entretenimiento” (Riegert, 2007, p.1), son conceptos utilizados para identificar la relevancia de la cultura popular para la ciudadanía. Entre los ejemplos más destacados de estos conceptos se encuentran las series de ficción política. Sus tramas no solo hacen críticas acertados  de temáticas actuales, sino que también adelantan acontecimientos futuros de la realidad e incluso en algunos casos inspiran a nuestra propia realidad, logrando además que los políticos terminen hablando de estas series.  

Aquí es donde entran series como Borgen. Emitida entre 2010 y 2013, esta es una serie que desnudó la política danesa a partir del personaje de Birgitte Nyborg, presidenta del Partido Moderado (PM) y a quien, en la primera temporada, vemos acceder al cargo de Primera Ministra de la mano de una coalición de gobierno entre su formación, Los Verdes y el Partido Laborista.

La PM de Birgitte Nyborg posee principios de tradición liberal y principios de tradición socialdemócrata. Defiende la economía de mercado, la universalidad de la sanidad y la educación pública, y aboga por un Estado que contrarreste los efectos de la pobreza mediante un sistema de prestaciones de la seguridad social, evitando, eso sí, la arbitrariedad y discrecionalidad de las ayudas, esto es, previniendo en lo posible la deriva paternalista del Estado de bienestar. 

Esto es algo que en Argentina nos da para mucho debate. Por ejemplo, el hecho de que el  Estado garantice el derecho al aborto, entendiendo que en una sociedad laica no hay lugar para la confusión entre las leyes de Dios y las de los hombres (otro tema de debate para el mundo y para los argentinos). Estos son, en parte, los principios y las políticas que el personaje principal y su partido defienden y luchan por mantener, mientras intentan manejar un país en busca de consenso sin traicionar sus propios ideales.

El objetivo de esta serie y sus creadores era explorar cómo el poder es ejercido en Dinamarca. La serie está inspirada, y también su personaje principal, en Margrethe Vestager, la ahora implacable Comisaria de Competencia de la UE y, según todos los indicios, futura Vicepresidenta de la Comisión Europea. 

En cada capítulo, la serie tocó temas de gran importancia, siendo la desigualdad de género un eje para la nueva PM. Con cada decisión política que toma, Brigitte tiene un signo de pregunta sobre su cabeza, no solo por la política en sí y lo que conlleva, sino por ser la primera mujer en ocupar su cargo. A cada paso que da, sus contrincantes esperan e intentan hacerla fallar, abogando que una mujer no está capacitada para ser Primera Ministra. Acá un fragmento sobre los derechos de la mujer.

A lo largo de las tres temporadas de Borgen, en casi todos capítulos se focaliza en la comunicación política y la relación con los medios. Los agentes de prensa (llamados spin doctors) son personajes fundamentales en la trama y hacen el trabajo sucio, manteniendo limpia la conciencia de la Primera Ministra Nyborg. Las figuras de las periodistas Katrine Fønsmark (Hjort Sørensen), Hanne Holm (Benedikte Hansen) y especialmente el asesor Kasper Juul (Asbæk) juegan un rol primordial en la serie y muestran como ninguna otra el maridaje entre política, comunicación y medios, cada uno con sus intereses. Para un político es un triunfo intervenir en la agenda periodística y para los periodistas es algo clave generar hechos políticos.

La serie trata la mayoría de las temáticas de la vida y la teoría política. Gran parte de los capítulos son una clase de Ciencia Política, cada uno inicia con una frase de algún pensador o estadista célebre. Esta serie trata todo: desde las campañas electorales, las encuestas, las elecciones, las internas, la relación con los periodistas, hasta las temáticas de política exterior, economía, género, medio ambiente y Derechos Humanos, pasando por la intervención de potencias extranjeras, las relaciones con ex repúblicas soviéticas, los presos políticos, los servicios de inteligencia, el espionaje ilegal, el gasto militar, la corrupción y el balance entre lo público y lo privado en la vida de los representantes políticos.

En parte, y si bien la serie es un pilar de la ficción política, por todo lo que se viene relatando hasta ahora creo que el lector argentino e incluso latinoamericano va a estar de acuerdo en algo: el sistema político danés está muy lejos de las dinámicas de las políticas latinoamericanas y, salvando las diferencias de las estructuras institucionales, Borgen mantiene una mirada pura de la política y la búsqueda por el  “bien común”, sin ser ilusa a la corrupción, el juego sucio y la búsqueda de poder, hay ciertas líneas y manierismos culturales de respeto que no se cruzan. Y es ahí donde la política por ejemplo argentina difiere en gran medida.

Para poner en contexto a lo que me refiero, estos son los considerados “escándalos políticos” en la política danesa. Por ejemplo, un Primer Ministro se ve envuelto en un escándalo por pagar los gastos de su esposa con la tarjeta de su cargo, la única que tenía consigo en ese momento. La información se filtra por lo que él devuelve el dinero, pero ese error le cuesta el cargo.

Otro ministro, el de Medio Ambiente, renuncia ante el escándalo que generó que la prensa sensacionalista revele que tenía un auto antiguo con el que viajó 200 kilómetros y consumió 50 litros de nafta con plomo. Creo que entienden al punto que voy, más de un ex-funcionario argentino debe estar tentado con los ejemplo de “escándalo político”.

“No es la política, sino la sociedad”, dice Malamud. Y explica: “Dinamarca es un país pequeño, con 5 millones de personas, e igualitario, con un coeficiente Gini de 25, en el que la mayoría de la gente es austera: viven en casas pequeñas y se mueven en bicicleta. Mientras que Argentina tiene 45 millones de habitantes, lo que induce mayor heterogeneidad social, y un Gini de 41. Argentina es un país con tolerancia a la corrupción política y a la falta de control de las finanzas”.

“La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás.” Winston Churchill – Borgen S01 E03.

Bueno y como extra les dejo un par de recomendaciones de grande documentales:

  • The Social Dilemma (seguro la mayoría ya lo hayan visto, está en Netlfix)
  • The Act of Killing (Netflix) trata sobre los genocidios en Indonesia, pero de una manera diferente
  • My Octopus Teacher (Netflix)
  • Citizenfour (Amazon Prime)
  • The Fog of War: Eleven Lessons From the Life of Robert S. McNamara (Amazon Prime)

 Referencias: 

Baudry, A. D. M. (2021, 1 septiembre). Through the Looking Glass – The Crown and Borgen: Between Symbolic and Real Power. Institut Montaigne. https://www.institutmontaigne.org/en/blog/through-looking-glass-crown-and-borgen-between-symbolic-and-real-power

de Paco, J. M. A. (2016, 10 marzo). A Rivera le duele Dinamarca. Jot Down Cultural Magazine. https://www.jotdown.es/2016/01/a-rivera-le-duele-dinamarca/

Edevane, G. (2019, 20 julio). 3 Reasons Why «Borgen» Is a Must-Watch Political Drama For 2019. ALL ARTS. https://allarts.org/2019/04/3-reasons-why-borgen-is-a-must-watch-political-drama-for-2019/

«Historias Pensadas» por Gonzalo Sánchez: «Borgen y su paralelismo con la Argentina». (2020, 16 octubre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SSstiIPdijI

Maupain, P. P. (2019, 18 julio). Borgen no existe: nadie quiere pactar con el partido que inspiró la serie de televisión. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/internacional/2019/07/18/5d2dce3cfc6c8302028b46bd.html

Strozza, P. (2020, 11 noviembre). Borgen: El olor de la política danesa en clave de ficción. #BorderPeriodismo. https://borderperiodismo.com/2020/11/10/borgen-el-olor-de-la-politica-danesa-en-clave-de-ficcion/

VanDerWerff, E. (2020, 11 septiembre). Borgen, a Danish drama newly on Netflix, is terrific political drama. Vox. https://www.vox.com/culture/2020/9/11/21431527/borgen-netflix-denmark-birgitte-nyborg

Escrito por

Piloto de Planeador Piloto Privado de Avion Piloto Comercial de Avion 4to año Gobierno y RRII. UADE https://www.linkedin.com/in/esteban-pettenazza-640ba1128/

Deja un comentario