Biden ofrece refugio a los afganos que colaboraron con EEUU tras la creciente amenaza de los talibanes

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este lunes 2 de agosto que la administración Biden decidió expandir el grupo de afganos y afganas a los que se puede otorgar refugio. Esta ampliación se debe a la amenaza creciente de los talibanes, que se encuentran ganando control sobre Afganistán.

El Departamento de Estado dice en el comunicado oficial: “el objetivo estadounidense continúa siendo un Afganistán pacífico y seguro. Sin embargo, dado el incremento de violencia talibán, el gobierno está trabajando para proveer a ciertos afganos que han trabajado con Estados Unidos la oportunidad de ser reasentados como refugiados”

El Congreso creó el programa de Visa de Inmigrante Especial para dar refugio a afganos e iraquíes. A raíz de esto, la administración lanzó vuelos de relocalización para miles de afganos que trabajaron como intérpretes, guías y otros tipos de trabajos, y que aplicaron a visas de inmigración especial. Para los que no cumplen con los dos años de servicio requeridos para esta visa, el Departamento de Estado permitirá que apliquen en cambio para ser refugiados. Esta es una categoría amplia de afganos que podrían emigrar a los Estados Unidos, teniendo en cuenta también a sus familiares.  El primer vuelo con más de 200 intérpretes, choferes y otros afganos que ayudaron a los militares norteamericanos llegó la semana pasada a Washington para que estos sean reasentados, como parte de esta iniciativa.

Esta política viene tras la fuerte presión de ambos partidos estadounidenses y de grupos de veteranos, que exigían al gobierno ayuda para los afganos que trabajaron con Estados Unidos durante la guerra. El mes pasado, una coalición de medios tales como The New York Times, Washington Post, ABC News, entre otros, se comunicó con Biden y con líderes del Congreso para que tomen cartas en el asunto en cuanto a la protección de afganos que trabajaron para los medios estadounidenses. Estos remarcaban que la visa de inmigrante especial no alcanza a aquellos afganos que trabajaron en organizaciones de noticias, aunque corran el mismo riesgo que el resto.

Si bien esta ampliación es considerable, el proceso de obtención del visado especial o del estado de refugiado puede llevar meses o incluso años, involucrando también la salida del país de los aplicantes, algo que no todos pueden costear o arriesgar. Oficiales federales confirman que cerca de 4.0000 afganos que están en el medio del proceso de aplicación van a ser relocalizados a otros países antes de obtener la visa.

Escrito por

Estudiante de Ciencia Política UBA. Voluntario en Eco House y Poder Ciudadano.

Deja un comentario