#ElEleccionario N°5 – ¡Mirá que te voto, hermano! (?)

¡Salud, campeones! Soy Esteban Chiacchio y esto es El Eleccionario, un newsletter que busca cubrir los eventos relacionados a elecciones con los reflejos de El Dibu Martínez, el marcaje de Nico Otamendi, la precisión de Rodrigo de Paul, la definición de Angelito Di María y la épica de Lionel Messi.

Así es, estoy atravesado por el título del último sábado y no hay porqué disimularlo. Vamos Argentina, carajo.

La última vez que la Selección Mayor había ganado un título fue en 1993, y las cosas eran bastante diferentes en aquel entonces: Patricia Bullrich era candidata por el Partido Justicialista, Gustavo Beliz sí hablaba con la prensa y el Partido Socialista te clavaba un spot a lo found footage. Sacá del ángulo The Blair Witch Project.

A lo nuestro: el próximo sábado 24 de julio inicia oficialmente la campaña rumbo a las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias. Aquel día es el último previsto para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. De repente no falta tanto y se empieza a agitar el avispero para conocer qué apellidos estarán encabezando las boletas que encontraremos en el cuarto oscuro. ¿Cómo viene la rosca, entonces?

María Eugenia Vidal confirmó su mudanza a la Ciudad de Buenos Aires: la ex gobernadora bonaerense buscará la bendición de los porteños para ingresar al Congreso. Podría caber preguntarle a Vidal ¿de qué barrio sos?, pero justo el Frente de Todos le puso enfrente a un hincha de San Lorenzo: Leandro Santoro rankea fuerte en chances de encabezar la lista del oficialismo nacional en CABA, y él no lo reniega.

Tetaz para satisfacción radical. Tranqui, no pusiste The Film Zone en una madrugada de 2008. Así es, el reconocido economista abandona momentáneamente la labor comunicacional y secundará a Vidal en su aventura electoral porteña, representando a la Unión Cívica Radical.

Pelota dividida en las internas de la Izquierda: la posibilidad de una PASO, la propuesta de una lista de unidad, los nombres que se buscan sumar y las rispideces en el armado. El mayor riesgo pasa por perder la representación legislativa ganada. La mejor definición de izquierda, de momento, sigue siendo la que nos dejó afónicos el fin de semana.   

Pasó Javier Milei por dicha disputa y preguntó por dónde anda JxC. Y es que el hoy precandidato porteño afirmó que: “El ala de las ‘palomitas’ de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, son todos socialistas”. Esto solo nos deja una opción: ellos son la encarnación del American Psychobolche.

Los políticos siguen encerrados en su microclima y reniegan de cualquier bocanada de aire fresco. Literalmente: es el caso del ex Secretario de Comercio y precandidato bonaerense, Guillermo Moreno, quién encabezó un acto en Almirante Brown en dónde hubo el mismo DISPO que en el Obelisco el día de los festejos. Todo terminó con denuncia del intendente.

A estas horas es una incógnita quién encabezará la lista del Frente de Todos en Provincia. Desde 2013, el kirchnerismo siempre apostó al factor sorpresa a la hora de anunciar candidaturas: Daniel Scioli prácticamente allanó su camino a ser el único precandidato del Frente Para la Victoria anunciando en una nota en C5N que Carlos Zannini sería su compañero de fórmula, Cristina Fernández de Kirchner confirmó su búsqueda de una banca en el Senado a pocas horas del cierre de listas en 2017 y fue ella misma quién dio a conocer la fórmula con Alberto Fernández mediante un video en redes sociales un sábado cualquiera por la mañana.

Mientras siguen las indefiniciones en el oficialismo, solo nos queda citar a Octavio Paz: “creo que nadie puede dar una respuesta, ni decir que puerta hay que tocar”.

Juntos por el Cambio se acomoda para la PASO bonaerense: de momento la principal disputa pasa por el ala de la UCR, encabezada por el neurocientífico Facundo Manes en su primera experiencia político-partidaria, y el ala PRO, con el vicejefe porteño Diego Santilli a la cabeza. Desde el radicalismo no descartan una única lista de unidad. Jorge Macri, Emilio Monzó, Gustavo Posse y quizás Margarita Stolbizer son los nombres en danza en el mercado de pases del armado de listas. José Luís Espert ya les dijo que no cuenten con él.

La unidad en la política es como ganar la Copa América: a veces se tarda 28 años, cuando sucede es demasiado hermoso, hay que subirse al tren con convicciones y lo esencial es ser un digno ganador. ¿Qué opino yo? Si tengo que pensar con el corazón, quiero ganar las PASO a morir con mis candidatos. Si tengo que solo pensar, digo que no, prefiero hacer las cosas mejor y que después venga lo que tiene que venir. ¿O no era así, Pollo?

Se viralizó en la última semana el lanzamiento de la precandidatura del cantante Brian Lanzelotta, quién buscará un lugar en el Concejo Deliberante de La Matanza mediante la plataforma del Partido Federal, aquel que tiene como referente a Julio Bárbaro. Antes de lanzarse a la música, Lanzelotta tuvo un génesis mediático que incluyó su expulsión del reality Gran Hermano  2015 por violencia de género. 

No es el único mediático que dirá presente en los próximos comicios:  la hoy diputada provincial Amalia Granata buscará un lugar en el Senado desde Santa Fe por el PRO y teniendo la bendición de Patricia Bullrich y de Horacio Rodríguez Larreta. Por su parte, la presentadora Cinthia Fernández prepara su desembarco en Provincia de Buenos Aires. Además, el actor Pablo Echarri tantea el involucrarse en la política de Avellaneda. ¿Qué posición tendrá sobre la independencia de Gerli?

Gran triunfo para el oficialismo jujeño en las elecciones legislativas en aquella provincia del 28 de junio. El gobernador Gerardo Morales, radical dentro de Juntos por el Cambio, busca concentrar poder para ser uno de los actores decisivos de la fórmula opositora en 2023. ¿Llegará a la presidencia? En su partido dicen que depende de un milagro

Pongamos la cabeza un momento fuera del país. Los legisladores demócratas de Texas se tomaron el palo de la Cámara Baja para impedir el quórum. ¿Se quedaron en su casa? No, se fueron a otro Estado. Gran hilo de Victoria Enríquez. Yo te vi correr en Washington, o sea, I saw you run in Washington (?)

El desgastante loop del recuento en el Perú. Mientras Pedro Castillo espera literalmente un llamado que le confirme, una vez más, que es el nuevo presidente, Keiko Fujimori ha dejado en claro que nunca reconocerá el triunfo del candidato de Perú Libre. Lo alarmante: que su modo de abordar esta reñida elección sea un modelo que haya llegado para quedarse.

La Convención Constituyente de Chile, de la cual saldrá la nueva constitución de aquel país, ha quedado presidida por una líder mapuche: la activista y lingüista Elisa Loncón encabeza el mencionado órgano, prueba de los tiempos de cambio que transcurren en el país vecino. En la votación entre pares, obtuvo 96 de 155 votos posibles.

Termina nuestro recorrido por las principales novedades electorales del momento, extendiendo su abrazo a toda esa platea lectora que le pone el pecho a estos turbulentos tiempos que corren: a no aflojar, que conozco a uno por ahí que por perseverar y nunca abandonar hoy es el pibe más feliz del mundo.

BONUS TRACK:

Me terminé esta semana Los Secretos del Congreso, un librazo sobre los héroes, villanos y anónimos de la vida legislativa argentina. Impecable laburo de Gabriel Sued.

¿Viste Perdidos en Tokio? Este canal mágico de YouTube te obsequia un soundtrack alternativo para el film. Consúmase en una velada melancólica.

 Una pareja apretando, pistolas de agua y filmado en Avellaneda: si es Louta, es bueno.

Escrito por

De Zona Sur. Estudiante de Ciencia Política en la UBA, conductor de Contra Todo Pronóstico y bebedor de café negro.

Deja un comentario