ABORTO LEGAL: HAY PROTOCOLO NACIONAL DE IVE

El día viernes, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujeres, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la actualización del Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Esta es una herramienta práctica destinada a los equipos y centros de salud que busca facilitar el trabajo y favorecer el acceso a la ILE, IVE y la atención posaborto, en el marco de la Ley N° 27.610 promulgada en diciembre pasado y en el contexto del compromiso del Estado nacional para favorecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos. Dicho protocolo fue aprobado mediante la Resolución ministerial 1531/2021, publicado en el Boletín Oficial de la Nación.

El lanzamiento estuvo a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, de su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de la secretaria Legal y Técnica de Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra, quienes conectadas en forma virtual coincidieron en destacar “el enorme esfuerzo de los equipos técnicos involucrados en el diseño del reglamento que busca garantizar el pleno acceso de las mujeres y otras personas gestantes a los derechos sexuales y reproductivos”. También participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, la directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Isla; la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro; la subsecretaría de Integración de los Sistemas, Judit Díaz Bazán; ministras provinciales, las referentes jurisdiccionales de las áreas de salud sexual y representantes de organizaciones especializadas, capacitadoras, docentes y promotoras.

La guía contiene dos partes.  La primera parte hace énfasis al marco legal, incluyendo los principios rectores del derecho a interrumpir el embarazo; las condiciones para el acceso a la IVE y a la interrupción legal del embarazo (ILE); el consentimiento informado necesario en cada caso; la objeción de conciencia; y la responsabilidad profesional e institucional. Mientras que la segunda, se ocupa del proceso de atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo.

Esta herramienta, que lleva a la práctica médica cotidiana los lineamientos de la mencionada ley, está diseñada en base a la comprensión fundamental de que el personal de salud es responsable de asegurar y no obstruir el derecho a la IVE. Cabe recordar que, si bien los y las profesionales de la salud que intervienen de manera directa en la interrupción del embarazo tienen derecho a ejercer la objeción de conciencia, “tienen siempre la obligación de informar sobre el derecho a IVE/ILE y derivar de buena fe y en forma inmediata a otra/o profesional que garantice la práctica”.

Podes leer el protocolo completo desde este link:  https://bancos.salud.gob.ar/recurso/protocolo-para-la-atencion-integral-de-las-personas-con-derecho-la-interrupcion-voluntaria 

Escrito por

Estudiante avanzada de Ciencia Política y Gobierno en Universidad Torcuato Di Tella

Deja un comentario