Para los fans de la ciencia ficción, hoy en día no hay muchas series que traten esta temática. ¿Y para los fans de la ciencia ficción y la ciencia política? Menos aún. Pero hay una serie que, a pesar de todo, cumple con los requisitos: The Expanse. Está basada en una serie de novelas escritas por Daniel Abraham y Ty Franck.
Esta adaptación no solo tiene una gran trama y un aspecto visual increíble, con gran atención a los detalles, un universo que cumple con las leyes físicas de los viajes a través del espacio e incluso cuestiones raciales o microeconómicas. También entiende y representa las relaciones internacionales y sus políticas de excelente manera.
Dos siglos en el futuro, existe una tensión a nivel de guerra fría entre tres principales actores. Primero, la Tierra, una superpotencia con un gobierno planetario manejado por la ONU, por lo que el Secretario General es la persona más importante del planeta. Por el otro lado, Marte. Es una República del Congreso (M.C.R. en inglés), potencia militar y tecnológica independizada. Por último, la gente que vive en los límites del sistema solar, llamados Belters, todo ser humano nacido en los asteroides o lunas alejadas del sistema solar.
Mientras la tierra sufre una sobrepoblación y parece ir en declive, Marte busca terraformar el planeta. Esto quiere decir, hacer viable el planeta creando una atmósfera con oxígeno, algo que se intenta y plantea hacer en nuestra época. Mientras estas dos potencias explotan los recursos mineros de los asteroides y las lunas, los Belters viven el día a día sobreviviendo, luchando por conseguir recursos básicos (o ricos, en este caso) como el agua y el oxígeno. A esto se le suma un grupo militar llamado Outer Planets Alliance (OPA), quienes buscan organizar a la población de los Belters.
El show es extremadamente minucioso en la construcción de su mundo, desde los viajes a través del espacio en los que la gravedad artificial no existe, por lo que vivir y viajar tiene sus consecuencias. Por ejemplo, hay un capítulo entero que dedican a contar cómo es posible el viaje a altas velocidades en el espacio (la creación de la Epstein Drive). Las luchas entre las naves están hechas con una gran plausibilidad y realismo.
Parte de este realismo científico está atado a un realismo político. Los Belters y los Marcianos tienen diferentes culturas y han crecido en distintos ambientes. La baja gravedad, por ejemplo, hace que los nacidos en asteroides y lunas tengan otra contextura física diferente a la de los terrícolas y marcianos, así como también un lenguaje y señas propias (porque pasaron casi toda su vida en trajes, por lo que gritar no era una opción). Y es parte de esto el odio hacia los terrícolas, dado que nacen bajo un cielo azul y oxígeno ilimitado. A esto se le suma lo anteriormente mencionado, la Tierra (y Marte) explotan a los Belters extrayendo sus minerales, una clara muestra de colonialismo espacial.
Los terrestres odian a Marte y ambos odian a los Belters. Esto genera tensiones entre las tres partes en cada momento en que se busca consenso y diálogo. También genera problemas de confianza, tanto entre los planetas como hacia adentro de las facciones. Un ejemplo de esto es el momento en que Chrisjen Avasarala (nuestra política favorita) debe confrontar a su superior debido a sospechas de que está bajo la influencia de un importante millonario. Como no puede acusarlo de manera abierta, esto es lo que ella hace.
Otro ejemplo ocurre cuando hay una confrontación entre soldados de la Tierra y Marte en en la frontera de una importante luna, por lo que se acude a una reunión diplomática entre ambas partes para intentar solucionar lo ocurrido. Esta es la representación diplomática que sucede, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Desde el punto de vista de la estrategia militar, este discurso de un general de Marte demuestra lo que sería acudir a una charla de alguna academia naval militar. Es difícil contar más situaciones específicas que muestren lo realista que es la serie en todos sus sentidos. Si bien tiene elementos ficcionales, la serie se sujeta a los hechos reales y lógicos lo más que puede.
Series como estas son más meritorias aún cuando dependen de un presupuesto limitado. A esto se le sumó que el show creado y emitido por SyFy fue cancelado luego de 3 temporadas debido a la falta de audiencia. Hubo una campaña en la que cien mil personas reclamaron y juntaron firmas para que Amazon o Netflix evitaran la desaparición del programa. Pese a que este tipo de iniciativas no suelen ser exitosas, esta vez sucedió lo inesperado. En 2018, el magnate Jeff Bezos anunció que Amazon se haría cargo de que The Expanse continuase viva. Al día de hoy, tiene 5 temporadas y va por una sexta.
Debido a que debe explicar el mundo y el contexto en el que se vive, la serie tarda en presentar su trama y volverse atrapante. Además, puede dar la impresión de ser una serie de ciencia ficción genérica y sin mucho futuro, pero con su evolución termina siendo una joya en bruto. Como recomendación, lleguen a la segunda temporada, no van a estar perdiendo tiempo alguno.
Referencias:
Geiser, N. (2020). The Strange Politics of “The Expanse”. Medium. Recuperado de: https://n-a-geiser.medium.com/the-strange-politics-of-the-expanse-ab60523dd62c
Christensen, B. (2020). The politics of The Expanse. Notes on liberty. Recuperado de: https://notesonliberty.com/2020/11/08/the-politics-of-the-expanse/
Liptak, A. (2017). The Expanse is the most politically relevant sci-fi show on TV. The Verge. Recuperado de: https://www.theverge.com/2017/2/1/14429646/expanse-season-2-syfy-relevant-science-fiction-show-television
Frumentarius (2021). ‘THE EXPANSE:’ POLITICS, MYSTERY, AND SCI-FI ACROSS THE UNIVERSE. Sandboxx. Recuperado de: https://www.sandboxx.us/blog/the-expanse-politics-mystery-and-sci-fi-across-the-universe/
Nussbaum, A. (2018). A POLITICAL HISTORY OF THE FUTURE: THE EXPANSE. Lawyers, guns and money. Recuperado de: https://www.lawyersgunsmoneyblog.com/2018/04/political-history-future-expanse
The Expanse debe ser una de las MEJORES SERIES que ví en mis 62 años -…”algo” tengo visto, se entiende..?- y no, NO SOY “fan” de giladas como “star wars”. Si quieren ver algo SERIO Y PARA PENSAR, disfrútenla. (…tal vez sea por eso que se quedó “sin audiencia”… 😉 )
Por cierto, creo que fué sencillamente EXCELENTE hasta la 3era temporada, luego “decayó”, pero siguió siendo digna de ser vista hasta el final.
Sugiero bajar y leer las novelas, son IMPRESIONANTES.
Gracias por el post..!