Ciberataques: la nueva Orden Ejecutiva de Biden

En el último año, una serie de ataques cibernéticos comenzaron a atormentar la seguridad de los Estados Unidos. El hackeo de la compañía Colonial Pipeline ocasionó el cierre de los oleoductos de la costa este y puso al gobierno en la necesidad de tomar iniciativas con el fin primordial de mantener y garantizar la seguridad del país y el bienestar de su población. Es por ello que el 12 de mayo Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, firmó la orden ejecutiva que se encargará de fortalecer la ciberseguridad del país norteamericano. 

En esta orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, se estableció la importancia de que el sector privado y público se unan para frenar los ciberataques: “la ciberseguridad requiere más que una acción gubernamental. Proteger a nuestra Nación de ciberataques maliciosos requiere que el Gobierno Federal se asocie con el sector privado” establecía Joe Biden. También comentó la importancia de que el sector privado acate las reglamentaciones establecidas por el Gobierno para que el mundo cibernético sea “más seguro”. 

Por otro lado en la orden mencionada se tocan distintos temas, entre ellos la función del Departamento de Comercio, el cual deberá gestar nuevos estándares de los nuevos software que serían vendidos al gobierno. También se le pide a los proveedores de estos softwares que cumplan con los requisitos que se establezcan dentro del período de seis meses, ya que si no quedarán fuera de las compras de software del gobierno. Esta medida tiene como objetivo poder revertir la visible y sufrida vulnerabilidad frente a los ataques cibernéticos. 

La misma orden ejecutiva creará una junta que se encargará de  investigar los distintos sucesos y problemas cibernéticos. La misma contará con investigadores y profesionales del mundo cibernético, con el fin de poder analizar los ciberataques contra el gobierno y empresas que se estuvieron realizando en el último período. Formarán parte de esta Junta el Departamento de Seguridad Nacional, el Pentágono, el Departamento de Justicia y el sector privado. El primer caso que será investigado es el del ciberataque con SolarWinds. 

Esta nueva orden busca apostar a la transparencia y brindar información sobre las amenazas que se presentan en el ciberespacio, detectar los incidentes y las vulnerabilidades que pueden sufrir las distintas redes del gobierno federal y fortalecer la seguridad nacional según fuentes oficiales.

Escrito por

Estudiante de Gobierno y Relaciones Internacionales en UADE. Interés particular en Política Latinoamericana y ciberseguridad.

Deja un comentario