Camino al Y-20 2021

El día de ayer, el equipo de Politólogos Al Whisky participó del evento “Camino al Y-20 2021”, una sesión académica virtual a la cual asistieron más de 70 jóvenes de todo el país en representación de 20 instituciones vinculadas a las temáticas a tratar y las Relaciones Internacionales.

El encuentro fue organizado por Fundación Embajada Abierta y las palabras de apertura estuvieron a cargo de su presidente, el Embajador Jorge Argüello, Sherpa argentino para el próximo G-20. La iniciativa buscó potenciar la visibilidad del Y-20 y el G-20 entre los espacios de la juventud argentina y enriquecer el debate en Argentina en torno a los tres ejes temáticos. A su vez, fue una oportunidad para que los/las jóvenes realicen su aporte, desde una perspectiva local y regional, a la delegación argentina del Youth20.

Los ejes de la reunión se dividieron en torno a las tres macro-áreas del Y-20 2021:

  • Innovación, digitalización y futuro del trabajo.
  • Sustentabilidad, clima y energía.
  • Inclusión e igualdad de oportunidades.

Ceferino Pettovello, coordinador del equipo de economía en PAW, estuvo a cargo de exponer en la sala de innovación, digitalización y futuro del trabajo. Respaldada en gráficos, su presentación abordó el desarrollo de los países y cuáles son los parámetros que tienen más peso a la hora de querer potenciar un país y acelerar la tasa de crecimiento, entre ellos se refirió a la productividad, la acumulación de capital, las horas trabajadas y el capital humano. Su reflexión final giró en torno a la inflación en nuestro país, un claro determinante del crecimiento y de los niveles de empleo que afecta la estabilidad de la moneda y disminuye los niveles de salario real de los/las trabajadores/as argentinos/as.

La exposición en la sala de sustentabilidad, clima y energía estuvo a cargo de Constanza Bonicalzi, miembro del equipo de medioambiente. En relación con la temática del Y-20 2021, su mensaje se basó en la necesidad de trascender las voluntades políticas simbólicas frente a la urgencia de políticas efectivas y soluciones concretas por parte de los distintos países para garantizar un futuro sostenible. Además destacó que los compromisos que se adopten durante el próximo G20 deben estar alineados con las especificidades de cada región: mientras que en China y América del Norte el principal desafío de la crisis climática consiste en reducir la emisiones de GEI, en Latinoamérica y otras partes del sur global el foco tiene que estar puesto en asegurar la preservación de los ecosistemas, la protección de la biodiversidad y la adaptación de los territorios para mitigar la consecuencia de la crisis.

Por último, Camila Russmann, coordinadora del equipo de género, expuso en la sala de inclusión e igualdad de oportunidades. Su aporte para el Y-20 2021 en relación con la temática estuvo relacionado al desafío que representa en la actualidad la presencia de mujeres en política. Destacó que la equidad de género no se logra únicamente por el número de mujeres que ocupan un lugar en los espacios públicos, sino que tienen que existir otras condiciones para que los derechos políticos efectivamente se respeten. A su vez, resaltó la importancia de entender que los actos de violencia política contra las mujeres no constituyen incidentes aislados, sino que son manifestaciones de discriminación estructural generalizada contra la mujer en la vida pública.

Una vez más, queremos agradecer a Fundación Embajada Abierta por darnos la oportunidad de ser parte de este evento. Es un honor para nosotros/as haber participado en una instancia tan valiosa de debate, intercambio y aprendizaje.

Deja un comentario