Vladimir Putin, actual mandatario de Rusia, firmó este pasado lunes 5 de abril una ley que le permite optar por dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, pudiendo quedarse en el poder hasta 2036. La ley también prohíbe el matrimonio homosexual y establece principios de educación patriótica y de la fe en Dios.
El parlamento ruso aprobó esta ley el mes pasado producto de las reformas constitucionales realizadas en un referéndum en julio del 2020.
La legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales consecutivos, por lo que Putin debería retirarse de su mandato actual en 2024. Sin embargo, el texto promulgado el lunes establece que esa restricción no aplica para aquellos que ocupaban el cargo antes de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución, realizadas en el referéndum del año pasado.
La reforma también introduce principios conservadores como la fe en Dios, la prohibición del matrimonio homosexual y la educación patriótica, como también la inmunidad vitalicia tanto a Putin como al expresidente Dmitri Medvedev.
Simultánemente, el gobierno aumenta la presión sobre la oposición. Alexei Navalny, opositor del gobierno actual, inició la semana pasada una huelga de hambre para reclamar un tratamiento médico adecuado en prisión. Navalny fue arrestado en enero al volver a Rusia y en febrero fue sentenciado a dos años y medio de prisión por violar su libertad condicional.
Putin llegó al poder en el año 2000 y se retiró al finalizar su segundo mandato en 2008 instaurando como primer ministro a Medvédev, para luego ser reelegido en 2012 y 2018. Si el mandatario ruso es reelegido y continua hasta 2036, se convertiría en el presidente con más tiempo en el poder desde el Imperio Ruso.