Posturas encontradas en el 30° Aniversario del MERCOSUR

Bajo la presidencia Pro Témpore del bloque, Argentina se encargó de inaugurar el evento de la mano del presidente Alberto Fernández.  La convocatoria rememora el aniversario de aquella firma del Tratado de Asunción en 1991, motivo por el cuál se funda el bloque regional Mercosur.

Los convocados se encontraron de manera virtual debido a la conocida pandemia de coronavirus, y participaron los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Miguel Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Bolivia, Luis Arce, y de Chile, Sebastián Piñera. Además, Fernández contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller Felipe Solá.

Por un lado, el mandatario afirmó que, desde su creación, el Mercosur permitió “avanzar desde una lógica de rivalidad hacia una de cooperación”, e impulsar “un regionalismo solidario en materia política, económica y social porque sabemos que enfrentar las dificultades unidos nos hace más fuertes”. Sin embargo, algunos de sus pares parecieron defender otras posturas como lo hizo Lacalle Pou, presidente uruguayo, al manifestar que hay que “aterrizar algunas cosas de manera formal y profundizar por ejemplo la zona de libre comercio y el arancel externo común”. Además, instantes más tarde agregó que “el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre”. Bajo esta manifestación, Fernández añadió como respuesta rápida “No queremos ser un lastre para nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco”.

Por otro lado, Jair Bolsonaro, en su carácter de presidente de uno de los países más fuertes del territorio, apoyo el proyecto regional MERCOSUR, pero insto a “dar ejemplos con resultados concretos, con empleo a los ciudadanos y apoyo a nuestros empresarios y mercancías con menor valor y mejor calidad para los consumidores”. Asimismo, se sumaron Chile y Paraguay con apoyos y elogios al bloque para finalmente Bolivia expresar su interés en la obtención del status de miembro pleno.

Finalmente, el canciller argentino Felipe Solá, presentó el Estatuto de Ciudadanía del Mercosur (ECM) en el cual se compilan derechos y beneficios en diversos tópicos como circulación de personas y residencia, fronteras, trabajo, seguridad social, educación, cooperación consular, comunicaciones y defensa del consumidor.

Deja un comentario