En año de elecciones, las definiciones al interior de cada uno de los espacios políticos comienzan mucho antes de la fecha señalada para los comicios abiertos; la puja interna de poder y la posibilidad de incidir en el armado de las listas muy lejos está de ser intrascendente. Aún más, en un escenario en que los dos principales actores son coaliciones, ninguno de sus componentes quiere ceder en la búsqueda de influencia al interior de su espacio. Los casos de la UCR y el PJ, y las figuras de Martín Lousteau y Máximo Kirchner, respectivamente, se muestran, por estas semanas, como las muestras más claras de esta dinámica (pre) electoral.
Hacia el interior de la UCR, Lousteau busca consolidar un liderazgo que le permita al partido posicionarse a la par del PRO dentro de Juntos por el Cambio, a la vez que lo posicione como figura nacional de cara a las elecciones de 2023. Es con este fin que decidió disputar el control del partido en las elecciones internas de Córdoba, Buenos Aires y CABA, distritos que aportan la gran mayoría de lxs convencionales nacionales. La primera prueba fue Córdoba, en donde éste último domingo Marcos Carasso -representante del oficialismo de Mario Negri- se impuso a Rodrigo de Loredo en una elección marcada por denuncias cruzadas alrededor de la publicación de los resultados oficiales. El domingo próximo será el turno de Buenos Aires, en donde Gustavo Posse buscará disputarle la elección al candidato oficialista Maximiliano Abad, y de Capital Federal en donde ambas listas, una respaldada por Nosiglia y Yacobitti, y la otra por Daniel Angelici, responden a Lousteau, por lo que la pugna será alrededor del control de cada una de las comunas porteñas.
Por su parte, el PJ se encamina a la renovación de autoridades con listas de unidad en los dos principales distritos a nivel nacional, Buenos Aires y CABA, ambas auspiciadas por el Presidente de la nación. En CABA, el senador nacional Mariano Recalde es el elegido para las elecciones que se desarrollarán el próximo 10 de mayo. En la provincia de Buenos Aires, el apuntado es el diputado nacional Máximo Kirchner, quien cuenta con el aval de todos los sectores del partido, a excepción de su actual vicepresidente e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quién cuestionó al proceso, pautado para el próximo 2 de mayo, por encontrarse aún vigentes los cargos de la conducción partidaria.
Las diferentes internas y movimientos hacia el interior de los partidos pueden parecer distantes del desarrollo del proceso electoral nacional; sin embargo, y aún más en un contexto en que muchos de sus principales liderazgos buscan reacomodar sus posiciones y expectativas, lo condicionan fuertemente. La UCR de Lousteau buscará reposicionarse dentro de Juntos por el Cambio, apostando a un contraste con el “ala dura” de la coalición, intentando así sumar influencias de cara a la confección de listas para las elecciones de medio término y un posible aval de Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la jefatura de gobierno de CABA en 2023. Por su parte, la confección de listas de consenso en el PJ busca dar muestras de una continuidad en el clima de unidad que dio origen al Frente de Todos en 2019, a la vez que terminará de consolidar a Máximo Kirchner al interior de uno de los principales socios de la coalición.