Biden promulga paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares

A tan solo siete semanas de haber asumido como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden consiguió la victoria legislativa más relevante desde que reemplazó a Donald Trump en el poder: a pesar de la negativa republicana, el Congreso aprobó su ambicioso plan de estímulo económico de 1,9 billones de dólares, que tiene como objetivo afrontar el impacto que la pandemia generó en las clases bajas y las minorías del país. Hoy por la tarde, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el nacido en Pensilvania promulgó el paquete.

Este miércoles, con 220 votos a favor y 211 en contra, la Cámara de Representantes, por mayoría simple y sin el apoyo de ningún congresista del Partido Republicano, dio luz verde al programa. El Senado había aprobado el proyecto el sábado pasado, pero regresó a la Cámara Baja luego que sufriera algunas modificaciones.

Uno de los principales ejes del proyecto es apoyar a los estadounidense de a pie, extendiendo la duración del seguro por desempleo hasta septiembre y entregando cheques de 1.400 dólares a todos los ciudadanos que registren ingresos inferiores a los 75.000 dólares anuales. También se destinarán fondos para ayudar a los habitantes que tengan problemas con el pago de sus alquileres, se repartirán cupones de alimentos y se costearán los gastos para la distribución de las vacunas contra el COVID-19.

“Esta legislación se centra en darle a la columna vertebral de la nación, los trabajadores esenciales, la clase trabajadora y la gente que lo mantiene en marcha; una oportunidad de recuperarse”, afirmó Biden, quien espera que el paquete pueda reactivar la producción y generar nuevos empleos para los estadounidenses.

Los congresistas republicanos se opusieron en bloque al proyecto, argumentando que aumentará el déficit fiscal y la deuda de generaciones futuras. El líder de la minoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, afirmó que el plan demócrata “es una lista de prioridades de izquierda que precede a la pandemia”.  

Una de las enmiendas que la oposición logró frenar en el Senado fue el aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora. Este cambio más estructural fue propuesto por el senador demócrata Bernie Sanders, pero no logró colarse entre las distintas medidas del ambicioso paquete de estímulo económico.

Para tomar dimensión de la cifra que desembolsará el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, los 1,9 billones de dólares del programa económico equivalen, aproximadamente, a la totalidad del producto bruto interno (PBI) de Italia o seis veces a la deuda externa de la Argentina (300.000 millones de dólares).

Deja un comentario